Francisco envió a la Iglesia su mensaje por los 200 años de la Independencia y pidió que Dios “la defienda de todo tipo de colonizaciones”.
Sólo si nuestros abuelos se animan a soñar y nuestros jóvenes a profetizar cosas grandes, la Patria podrá ser libre
En una carta enviada al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), con motivo de la celebración por los 200 años de la Independencia, el Papa Francisco llamó a rezar por “la Patria Grande, la que soñaron San Martín y Bolívar” y pidió que “el Señor la cuide, la haga fuerte, más hermana y la defienda de todo tipo de colonizaciones”.
“Celebramos doscientos años de camino de una Patria que, en sus deseos y ansias de hermandad, se proyecta más allá de los límites del país: hacia la Patria Grande, la que soñaron San Martin y Bolívar”, dijo el Papa en el mensaje que envió a la Iglesia, las autoridades nacionales y a todo el pueblo argentino con motivo de la independencia.
En la carta, Francisco expresó su intención de estar cerca de los que más sufren, “los enfermos, los que viven en la indigencia, los presos, los que se sienten solos, los que no tienen trabajo y pasan todo tipo de necesidad, los que son o fueron víctimas de la trata, del comercio humano y explotación de personas, los menores víctimas de abuso y tantos jóvenes que sufren el flagelo de la droga”. “Son los hijos más llagados de la Patria”, dijo.
Además, el Papa hizo mención a sus raíces con una cita pintoresca. “Cuando nos referimos a personas inescrupulosas”, los argentinos decimos "`éste es capaz hasta de vender a la madre´; pero sabemos y sentimos hondamente en el corazón que a la Madre no se la vende, no se la puede vender... y tampoco a la Madre Patria”.
Luego, el Papa hizo referencia a la celebración por los 200 años “de camino de una Patria que, en sus deseos y ansias de hermandad, se proyecta más allá de los límites del país: hacia la Patria Grande, la que soñaron San Martín y Bolívar”.
"Sólo si nuestros abuelos se animan a soñar y nuestros jóvenes a profetizar cosas grandes, la Patria podrá ser libre. Necesitamos de abuelos soñadores que empujen y de jóvenes que -inspirados en esos mismos sueños- corran hacia adelante con la creatividad de la profecía", dijo.EN ORSAI
El nuevo papa es el cardenal estadounidense Roberto Francisco Prevost
Salta: Día del Taxista marcado por la tristeza y el reclamo: “Hoy no fue un día para celebrar”
Salta: El Ejecutivo mandó un DNU para bajar las tasas de la actividad minera
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar