Momentos antes de partir a Río de Janeiro para participar en la Jornada Mundial de la Juventud, el santo padre Francisco nombró obispo de Orán, en la provincia de Salta, al presbítero Gustavo Oscar Zanchetta, sacerdote santafesino de 49 años, quien actualmente es párroco de San Francisco de Asís, en la diócesis de Quilmes, y se desempeña como subsecretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Argentina y secretario de la Comisión Episcopal para la Pontificia Universidad Católica Argentina.
La diócesis de Orán había quedado vacante por el reciente traslado de su obispo, monseñor Marcelo Daniel Colombo, a la diócesis de La Rioja.
La información fue hecha pública por el reverendo monseñor Arnaldo Catalán, quien en ausencia del nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, se desempeña interinamente como encargado de negocios de la nunciatura apostólica.
Como es de práctica, dicha información fue publicada simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí se lo hizo a través de la agencia AICA.
Datos biográficos de Mons. Gustavo Oscar Zanchetta
Nació en Rosario, Santa Fe, el 28 de febrero de 1964.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Mateo J. Molina, de La Falda y en el Colegio Nuestra Señora del Calvario, de Valle Hermoso, ambos en la provincia de Córdoba.
Los estudios secundarios los realizó en el Instituto Técnico Industrial de La Cumbre, Córdoba, donde obtuvo el título de Técnico Mecánico Electricista en 1982.
En su adolescencia y juventud formó parte de la Juventud Franciscana (JUFRA) y prestó servicios como bombero voluntario en la ciudad de La Cumbre.
Su camino vocacional lo inició con los padres franciscanos capuchinos, con quienes llevó a cabo la formación inicial desde marzo de 1984 hasta octubre de 1988.
En febrero de 1990 ingresó al seminario mayor María Reina de los Apóstoles, de la diócesis de Quilmes. Toda su formación filosófica y teológica la llevó a cabo, primero en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, y luego en el Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos Santo Toribio de Mogrovejo, donde se forman los seminaristas de Quilmes.
El 13 de diciembre de 1991 recibió la ordenación presbiteral de manos de monseñor Jorge Novak SVD, primer obispo de Quilmes, en la catedral Inmaculada Concepción, de Quilmes.
A partir de su ordenación presbiteral desempeñó los siguientes servicios ministeriales:
• Vicario parroquial de la Catedral de Quilmes desde diciembre de 1991 hasta agosto de 1992.
• Administrador parroquial de Nuestra Señora de la Paz, de Bernal, de agosto de 1992 a agosto de 1998.
• Director del preseminario diocesano San Roque González, desde agosto de 1992 hasta diciembre de 1996.
• Formador y ecónomo del seminario mayor diocesano María Reina de los Apóstoles, de diciembre de 1992 a agosto de 1998.
• Profesor del Centro de Estudios Filosóficos y Teológicos de Quilmes de 1992 a 1998 (Moral fundamental, Moral social, Virtudes teologales, Creación y Antropología teológica).
• Secretario privado del obispo diocesano y del obispo coadjutor desde marzo de 1997 hasta agosto de 1998.
• En el ámbito de la Conferencia Episcopal Argentina fue secretario adjunto de la Comisión Episcopal de Ministerios (CEMIN) en el Secretariado Nacional de Pastoral Vocacional desde marzo de 1993 hasta agosto de 1998.
• En septiembre de 1998 fue enviado al Pontificio Colegio Pio Latinoamericano de Roma para realizar estudios de especialización teológica. Frecuentó los cursos de la Pontificia Universidad Gregoriana, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología con especialización en Teología Fundamental en junio de 2000. Luego se reincorporó a la diócesis de Quilmes en julio de 2000.
Desde esa fecha se ha desempeñado como:
• Secretario privado del Obispo y profesor de Teología Espiritual, Creación y Antropología Teológica, Escatología y Teología Pastoral en el profesorado Espíritu Santo de la Diócesis de Quilmes, y profesor titular de Teología en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de La Plata, sede Bernal, hasta finales de 2007.
• En la Conferencia Episcopal Argentina fue nombrado secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ministerios (CEMIN) y director del Secretariado Nacional para la Formación Permanente de los Presbíteros, de agosto de 2000 a diciembre de 2008.
• El 25 de febrero de 2001 asumió como párroco de San Francisco de Asís, en Berazategui. El 11 de febrero de 2005 fue nombrado, además, administrador parroquial de Nuestra Señora del Puente, también de Berazategui, confiándosele así la atención pastoral de ambas comunidades parroquiales con sus capillas: Nuestra Señora de la Pobreza, San Antonio, Nuestra Señora del Rosario, Santísima Trinidad, Nuestra Señora del Carmen y el Centro Comunitario Nuestra Señora del Valle. En 2001, además, fue designado capellán de la Sociedad de Bomberos Voluntarios de Quilmes y en noviembre de 2003 asesor diocesano del Movimiento Familiar Cristiano, que desempeñó hasta diciembre de 2006.
• En diciembre de 2008 fue nombrado subsecretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal Argentina y secretario de la Comisión Episcopal para la Pontificia Universidad Católica Argentina.
• En marzo de 2009 fue designado vicario episcopal de Asuntos Económicos, apoderado general del obispado de Quilmes, miembro del Colegio de Consultores, miembro del Consejo Presbiteral y miembro del Consejo de Asuntos Económicos. En marzo de 2010 se lo designó representante legal del Instituto Manuel Belgrano de Berazategui, y en marzo de 2012 fue nombrado representante legal de todos los colegios episcopales de la diócesis de Quilmes, oficios que ejerció hasta marzo de 2013.
• Actualmente ejerce sus servicios ministeriales en la diócesis de Quilmes como párroco de San Francisco de Asís y administrador parroquial de Nuestra Señora del Puente. En la Conferencia Episcopal Argentina continúa como subsecretario ejecutivo y secretario de la Comisión Episcopal para la Pontificia Universidad Católica Argentina.
La diócesis de Orán
Creada el 10 de abril de 1961 por Juan XXIII, la diócesis de Orán comprende, en la provincia de Salta, los departamentos de General José de San Martín, Orán, Rivadavia, y la parte de los departamentos de Iruya (Municipio Isla de Cañas) y Santa Victoria (Municipio Los Toldos), una superficie total de 55.000 kilómetros cuadrados y una población de 357.000 habitantes, de los cuales el 92 por ciento se declaran católicos.
La diócesis tiene 25 parroquias y 132 capillas; un total de 34 sacerdotes de los cuales 18 son diocesanos y 16 religiosos; tiene también 3 diáconos permanentes, 53 religiosas y 10 centros educativos de la Iglesia.
El primer obispo de Orán fue el franciscano Mons. Francisco de la Cruz Muguerza, designado por Juan XXIII el 12 de junio de 1961 y tomó posesión de la sede el 21 de octubre de 1961. Falleció el 30 de abril de 1969.
El segundo fue Mons. Manuel Guirao, elegido por Pablo VI el 31 de octubre de 1970. Gobernó pastoralmente esta diócesis hasta su traslado a Santiago del Estero el 20 de enero de 1981.
Lo sucedió Mons. Gerardo Eusebio Sueldo, elegido tercer obispo de Orán por Juan Pablo II el 30 de abril de 1982. Gobernó la diócesis hasta el 15 de mayo de 1993, en que el mismo Papa lo trasladó a la sede de Santiago del Estero como obispo coadjutor.
El cuarto obispo de Orán fue Mons. Mario Antonio Cargnello, elegido por Juan Pablo II el 7 de abril de 1994. Tomó posesión 16 de julio de 1994. El 24 de julio de 1998 Juan Pablo II lo promovió a arzobispo coadjutor de Salta.
Quinto obispo de Orán fue Mons. Jorge Rubén Lugones SJ, elegido por Juan Pablo II el 2 de julio de 1999, quien tomó posesión de la sede el 6 de agosto del mismo año; el 14 de octubre de 2008 Benedicto XVI lo trasladó a la diócesis de de Lomas de Zamora.
El sexto diocesano fue Mons. Marcelo Daniel Colombo, elegido por Benedicto XVI el 8 de mayo de 2009, quien inició su gobierno pastoral el 22 de agosto de 2009. El el papa Francisco lo trasladó a la diócesis de La Rioja.
Fuente: Agencia AICA.
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Oran: Niños representan a trabajadores informales de frontera en acto por el Día del Trabajador
Milei festejó con insultos el endeudamiento con el FMI y habló de realizar una reforma laboral
Día del Trabajador: cuáles son los principales desafíos del mercado laboral en 2025
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar