El encuentro entre los presidentes tendrá lugar este miércoles, en el Salón Oval. Allí, mantendrán un diálogo que tendrá como ejes centrales los desafíos globales, el cambio climático y la cooperación económica, entre otros.
Alberto Fernández ya se encuentra en Estados Unidos. El presidente llegó este domingo a ese país para reunirse el próximo miércoles 29 de marzo con su par, Joe Biden.
El encuentro fue confirmada por la Casa Blanca desde su sitio oficial a través de un anuncio de la portavoz de la administración demócrata, Karine Jean-Pierre.
La cumbre será en el Salón Oval. “Bienvenido a los Estados Unidos de América, Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández”, escribió en su cuenta de Twitter el embajador argentino en Washington, Jorge Arguello, al anunciar la llegada del mandatario al país norteamericano.
El informe de la vocera de la Casa Blanca adelantó que los presidentes “celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales” y que “reiterarán la solidez de la asociación entre Estados Unidos y la Argentina” con una agenda sobre cómo “seguir asociándose para abordar los desafíos globales”.
La confirmación del encuentro entre Alberto Fernández y Biden en Washington se produjo tras el anuncio del Gobierno de que la reunión se concretaría esta semana. Fue por eso que hubo cambios en la previsión del viaje presidencial a la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo, para agregar una estadía en Nueva York y la capital de Estados Unidos.
Los temas que abordarán
Alberto Fernández y Biden dialogarán en el encuentro en Washington sobre ejes como “los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología, la cooperación económica y los valores compartidos de inclusión, democracia y la protección de los derechos humanos”, anticipó la portavoz de la Casa Blanca.
La reunión bilateral entre Fernández y Biden será a “agenda abierta”, informaron fuentes de la Presidencia argentina citadas por Telam.
Será un encuentro de 90 minutos bajo el sistema 1+1, es decir solo con la presencia de ambos mandatarios. Luego se hará una Declaración Conjunta a la prensa.
Fernández planteará el tema de la sequía en la Argentina como problema en los ingresos de dólares al país por la caída de las exportaciones en la próxima cosecha. Además, aprovechará la posición “influyente” que tiene Washington en los organismos multilaterales de crédito en la idea de poder conseguir algunos beneficios por parte de ese sector, remarcaron en la comitiva que acompaña al jefe de Estado, según la agencia de noticias estatal.
Aunque la agenda de Joe Biden está muy cargada, e incluso “atrasada” según informaron de Washington, el mandatario se hizo lugar para recibir a Luiz Inácio Lula da Silva a poco más de un mes de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) volviera al poder en Brasil. Allí hubo una decisión política. Lo mismo sucede ahora. No es casualidad que Biden acepte una reunión cuando la carrera electoral presidencial está cada vez más presente en la Argentina. Por lo bajo, los analistas en Washington leen este gesto como una muestra de apoyo y “oxígeno” para los meses que se vienen.
La Izquierda copó Ferro en un encuentro de trabajadores, jubilados y estudiantes
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar