Ante la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de prorrogar y congelar el presupuesto de 2023, el directorio del organismo informó que se pospone por tiempo indefinido “la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones”.
Ante el desfinanciamiento y el vilo prespuestario que el gobierno de Javier Milei mantiene sobre el Conicet, el directorio de ese organismo suspendió el otorgamiento de becas para este año. Los trabajadores, en tanto, realizarán al mediodía un ruidazo en la sede de Palermo ante los despidos anunciados.
La postura de la mesa de decisiones de una de las instituciones referentes de la vida científica argentina fue anunciada hace horas: queda pospuesta “la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones” hasta tanto “se configure el presupuesto definitivo”.
La decisión fue dada a través de un comunicado en el que, además, se insta a las nuevas autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a “arbitrar los medios” para que se concreten “las adecuaciones necesarias al presupuesto” de ese organismo.
El Conicet, sin presupuesto
La razón por la cual se suspende el financiamiento de los proyectos que otorga el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICT) se debe la decisión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) de mantener la misma partida presupuestaria que el organismo contó en 2023 y que, debido a la escalada inflacionaria, quedó reducida a niveles de insolvencia.
La decisión ya había sido advertida antes de la asunción de Milei. El 6 de diciembre pasado, el Directorio postergó las becas y promociones ante el contexto de cambio de gobierno.
Una vez nombrado el nuevo presidente del Conicet, Daniel Salamone, se continuó con los programas. Pero de repente, el Gobierno volcó sobre el organismo su decisión de mantener un presupuesto devaluado, aunque con “adecuaciones que oportunamente deberá hacer el Poder Ejecutivo”, informó un comunicado del organismo.
Por este motivo, se congeló el financiamiento a proyectos científicos hasta tanto surjan novedades de parte de la Presidencia de la Nación.
“El desfinanciamiento del sistema de ciencia y técnica es equivalente a dejarlo morir”
La falta de financiamiento es una espada de Damocles que el gobierno de Javier Milei puso sobre la actividad general de ese y otros organismos nacionales de renombre internacional, a pesar de las advertencias que a viva voz hicieron oír los referentes más encumbrados de la vida científica argentina.
Ya lo había advertido esta se mana el investigador Alberto Kornblihtt, en la Comisión de Diputados del Congreso cuando se expresó en contra del contenido de la ley ómnibus de Milei. Frente a los legisladores nacionales, el prestigioso científico dijo que con el presupuesto de 2023 “no llegamos a pagar los sueldos de Conicet en junio y no va a haber plata para mantener a los 300 institutos federales”.
“Empezarán a caducar los equipos costosos, y no se podrá pagar la luz, el gas, la limpieza ni la vigilancia”, dijo y concluyó con que “el desfinanciamiento del sistema de ciencia y técnica es equivalente a dejarlo morir”.
Despidos y ruidazo
Lo que hasta ahora decidió el gobierno son desactualizaciones presupuestarias, recortes en algunas áreas y despidos del personal administrativo.
Por este motivo, los trabajadores del Conicet realizarán hoy a partir de las 11 una “asamblea y ruidazo” en la sede del Polo Científico, ubicado en Godoy Cruz 2320, del barrio porteño de Palermo. Allí denunciarán los despidos que fueron notificados desde ayer, en el marco de la política del Gobierno de eliminar puestos de trabajo que dependen del Estado nacional.
Página 12
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar