Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

LO ANUNCIÓ EL PRESIDENTE: El empleo registrado acumula 23 meses consecutivos de crecimiento

"Creamos 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales más de 600.000 fueron puestos registrados. Tuvimos 23 meses de crecimiento del empleo registrado", dijo Alberto Fernández con relación a un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo.

7 de febrero de 2023

El empleo registrado acumula 23 meses consecutivos de crecimiento y la cantidad de puestos existentes supera los 13 millones, señaló este lunes el presidente Alberto Fernández, al subrayar que en lo que va de sus gestión se crearon "1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales 600.000 son registrados".

"Creamos 1,6 millones de puestos de trabajo, de los cuales más de 600.000 fueron puestos registrados. Tuvimos 23 meses de crecimiento del empleo registrado", dijo el jefe del Estado en diálogo con Urbana Play.

Al ser consultado sobre si el crecimiento no se dio esencialmente en el sector informal o no registrado, Fernández afirmó que "venimos de una economía destruida" y recordó que en diciembre de 2019, cuando asumió la presidencia, "estábamos en default en pesos" y "en esa economía construir empleo es muy difícil".

El último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) determinó que noviembre pasado fue el vigésimo tercer mes consecutivo con crecimiento de empleo registrado.

"El crecimiento observado en noviembre de 2022 representa la continuidad de un proceso de creación neta del empleo asalariado registrado que ya acumula 23 meses de crecimiento consecutivo", sostuvo la cartera laboral.

"El total del trabajo registrado (que además del empleo asalariado privado incluye al empleo asalariado público, a las trabajadoras en casas particulares y al trabajo independiente encuadrado en los regímenes monotributista y autónomo) mantiene su tendencia expansiva", indicó el informe para precisar que en noviembre pasado "el número de trabajadores y trabajadoras se incrementó un 0,4% con respecto al mes anterior (variación sin estacionalidad), lo cual implica la inserción de cerca de 50.000 personas al trabajo registrado".

"El crecimiento observado en noviembre de 2022 representa la continuidad de un proceso de creación neta del empleo asalariado registrado que ya acumula 23 meses de crecimiento consecutivo", sostuvo la cartera laboral.

"El total del trabajo registrado (que además del empleo asalariado privado incluye al empleo asalariado público, a las trabajadoras en casas particulares y al trabajo independiente encuadrado en los regímenes monotributista y autónomo) mantiene su tendencia expansiva", indicó el informe para precisar que en noviembre pasado "el número de trabajadores y trabajadoras se incrementó un 0,4% con respecto al mes anterior (variación sin estacionalidad), lo cual implica la inserción de cerca de 50.000 personas al trabajo registrado".

En base a los datos del SIPA, en diciembre pasado el nivel de empleo registrado privado presentó un crecimiento del 0,2%, excluyendo a los sectores de construcción y enseñanza "afectados transitoriamente por la estacionalidad".

El informe subrayó además que "con el crecimiento verificado en noviembre, se supera por primera vez en la Argentina el umbral de las 13 millones de personas con puestos de trabajo registrados en el sistema de seguridad social (el número de personas con trabajo registrado llega a 13.018.100)".

Indicó que la modalidad ocupacional que impulsó en mayor medida la expansión del trabajo registrado en el último mes es el trabajo encuadrado en el régimen del monotributo, con un crecimiento del 1,6% respecto al mes anterior.

Según el SIPA la modalidad de monotributista "explica dos terceras partes (66%) del crecimiento neto del número de trabajadores y trabajadoras con puestos registrados en el sistema de seguridad social".

Por ello puntualizaron que "la fase expansiva del empleo asalariado registrado verificada desde enero de 2021 hasta (por el momento) noviembre de 2022, permitió, en primera instancia, recuperar la totalidad de los empleos perdidos durante la pandemia (en diciembre de 2021) y, luego, recuperar el trabajo perdido durante el periodo comprendido entre julio de 2018 y diciembre de 2019 (240 mil trabajadores y trabajadores excluidos del trabajo registrado)", en la gestión presidencial de Mauricio Macri.

Asimismo el informe señaló que "en noviembre de 2022, el nivel de empleo asalariado registrado privado se encuentra en un valor similar al observado en diciembre de 2015 y 11% por arriba del verificado en enero de 2009 (todas las variaciones calculadas sin estacionalidad)". (Télam)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar