La investigación dada a conocer por el diario La Nación puso de manifiesto los variados mecanismos del fisco para favorecer a los capitalistas.
La investigación dada a conocer por el diario La Nación el domingo pasado mostró no solo el enorme fraude cometido por el empresario kirchnerista Cristóbal López, sino que también puso de manifiesto cómo el sistema impositivo argentino cuenta con variados mecanismos para favorecer a los capitalistas.
No es la primera vez que se pone en cuestión el manejo de Cristóbal López con sus empresas. Quien fue uno de los empresarios más favorecidos en el último Gobierno, en diciembre pasado anunció el cierre definitivo de la metalúrgica Paraná Metal luego de hacerse cargo de la misma seis años atrás.
El grupo empresarial formado por Cristobal Lopez y Fanbian de Souza, se apropio durante años del Impuesto a la Transferencia de Combustible. Un impuesto que es recaudado por la AFIP, y que deben abonar todas las empresas que venden combustibles. Según La Nación, durante años se evadió el pago del impuesto y esos fondos fueron utilizados para financiar el funcionamiento de empresas pertenecientes al grupo.
En declaraciones realizadas ayer al diario Ámbito, Fabián De Sousa (actual exsocio de López) justificó la deuda de $ 8.000 millones diciendo que “lo que hemos hecho no es diferente a lo que hacen muchos empresarios argentinos: estructuramos financiamiento para enfrentar situaciones difíciles”. El cinismo de las declaraciones de De Sousa tiene como base un sistema impositivo profundamente regresivo, que concentra más del 50 % de la recaudación en impuestos que son abonados principalmente por los trabajadores. La evasión impositiva, sin embargo, no es patrimonio de empresarios kirchneristas, sino que llega hasta funcionarios del actual Gobierno. En enero del año pasado salió a la luz, uno de los mayores escándalos de fraude fiscal y evasión de la historia. La megacausa del banco HSBC, actualmente en desarrollo, investiga al ministro Prat-Gay por cuentas de la familia Fortabat no declaradas en Suiza. Mientras millones deben destinar gran parte de sus ingresos al pago del IVA, el fisco favorece a empresarios como López y De Sousa con moratorias y refinanciamientos. (La Izquierda Diario)
Sadir aplastó a los libertarios en Jujuy: "Cierran la macro, pero se olvidan de la gente"
Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy
Domingo de elecciones en Salta Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota
Con Ficha Limpia, Milei perdió el control de las redes y acumuló 81% de menciones negativas
El Frente Jujuy Crece denunció incumplimiento de la veda por parte de La Libertad Avanza
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar