Decía Keynes en su Teoría General, aludiendo a la crisis de 1929 que precipitó la escritura de este libro y el nacimiento de la macroeconomía como ciencia, que “dos pirámides de Egipto son dos veces mejores que una, pero lamentablemente no es el caso de la construcción de un segundo ferrocarril de Londres a Kent”, queriendo decir que una pirámide permitía al Faraón tener ocupados a cierto número de personas, por lo que dos pirámides ocuparían el doble, a la vez que la utilidad de dos pirámides es el doble de la que proporciona una, porque dos monumentos duplican el valor que culturalmente se le asigna a uno solo; en cambio, una vez que se dispone de un tren de Londres a Kent, el segundo está de más…
Este comentario viene a cuento porque la salida de las crisis en los países desarrollados es hasta cierto punto más complicada, porque tienen todos los trenes que necesitan; sin embargo, en un país subdesarrollado, las cosas son distintas: en Salta, no solamente no podemos ir a Kent en tren… tampoco podemos ir en tren ni siquiera hasta El Bordo …, sin ir más lejos, literalmente…
Esta crisis, por lo tanto, podría representar una oportunidad para las regiones subdesarrolladas: ¿qué tal si las provincias del NOA se ponen de acuerdo para articular una estrategia de desarrollo: ferroviario, educativo, de salud, los planes de vivienda, etcétera, y con un plan previamente estudiado y evaluado, solicitan a los organismos internacionales de crédito el financiamiento a largo plazo para transformar la escandalosa brecha creciente de desigualdad en un crecimiento sostenido, con desarrollo e inclusión?.
Sin duda, al mejor estilo keynesiano, estas importantes obras públicas, generarían empleo genuino, a la vez que los alcances de estas obras, producirían desarrollo económico y social porque no se trataría de obras faraónicas, dicho nuevamente en sentido literal, sino obras para el desarrollo.
“¿Churo, no?”… Como diría nuestro siempre recordado “Cochero Joven” don César Fermín… Lástima que para la imaginación de nuestros gobernantes, esto sea mucho pedir, porque cuando se cierre la brecha educativa y la gente tenga empleo genuino, podrá votar libremente y a conciencia, y no necesitará más planes trabajar y afines ¿verdad?.
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar