Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Elecciones. ¿Cómo va a ser el nuevo Congreso?

Con la elección de este domingo, en la Cámara de Diputados habrá una mayor fragmentación y dificultad para sesionar. En el caso del Senado, aunque ninguna fuerza tendrá mayoría propia, el peronismo tendrá más capacidad de tejer alianzas. El 10 de diciembre asumen los nuevos diputados y senadores: ¿cómo queda conformado el Congreso?

23 de octubre de 2023

Aunque habrá balotaje para presidente entre Sergio Massa y Javier Milei, este domingo ya se confirmó cómo será la nueva composición del Congreso.

Diputados

En la Cámara de Diputados, Unión por la Patria tendrá 105 bancas, Juntos por el Cambio 94 y La Libertad Avanza 38. Quién más retrocede es la alianza que llevó a Patricia Bullrich como presidenta, con 23 diputados menos. En el caso del actual oficialismo pierden 13 bancas, y el espacio de Javier Milei suma 35 nuevos legisladores con el ingreso de personajes como Ricardo Bussi de Tucumán del partido fundado por un genocida de la última dictadura.

El Frente de Izquierda Unidad conquistó una nueva banca por la provincia de Buenos Aires, y por primera vez serán 5 los diputados y diputadas de la izquierda. Christian Castillo, sociólogo y docente, se incorpora a la bancada de Myriam Bregman (CABA), Nicolás del Caño (Buenos Aires), Alejandro Vilca (Jujuy), todos del PTS, que se completa con Romina del Plá del PO.

La bancada el espacio que lidera Juan Schiaretti, pasa de 3 a 4 diputados de Córdoba, a los que se les suma un 5°: el bonaerense Florencio Randazzo a quien no le tocó renovar en esta vuelta. En el caso del Partido Socialista de Santa Fe mantienen 2 legisladores: sale Enrique Estévez e ingresa Esteban Paulón (que fue con la boleta de Schiaretti a presidente), acompañando a Mónica Fein que continúa su mandato.

Le siguen otros bloques provinciales que suman en total 8 diputados: 4 misioneros (que en las presidenciales fueron con la boleta de Massa), 1 de Rio Negro, 2 de Santa Cruz que responden al gobernador electo Claudio Vidal, y 1 neuquino que hoy corresponde al gobernador electo “Rolo” Figueroa que será reemplazado por un actual funcionario del MPN (Osvaldo Llancafilo).

Para conseguir el quórum se necesitan 129 diputados y diputadas, que ninguna fuerza podrá conseguir por sí sola, y habrá más dificultades para tejer alianzas. La principal novedad es el crecimiento de la bancada del espacio de Javier Milei, que pasa de 3 diputados a 38.

El funcionamiento de la Cámara Baja dependerá mucho de cómo se desarrolle la dinámica de los distintos espacios políticos. Con la foto de hoy, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza podrían alcanzar unidos el número de 132 y convocar sesiones, pero nadie puede asegurar que la coalición creada por Mauricio Macri continúe como la conocimos hasta ahora. El posicionamiento que adopten hacia el ballotage el PRO, UCR, Evolución Radical y la Coalición Cívica será una primera prueba. El peronismo tampoco tendrá un escenario fácil, ya que con sus usuales aliados no le va a alcanzar. Aunque las principales leyes que ha impulsado el Frente de Todos contaron con el apoyo de buena parte de Juntos por el Cambio (acuerdo con el FMI, presupuesto, beneficios impositivos a grandes empresas), desde el 10 de diciembre el funcionamiento de Diputados dependerá de la reconfiguración que haya en la coalición opositora.

Senado
En el Senado, la nueva composición deja al peronismo sumando apenas 1 senador a su bloque, pasando de 31 a 32. Quien más retrocede, al igual que en Diputados, es Juntos por el Cambio que pierde 9 senadores y queda con un bloque de 24 integrantes. Javier Milei ingresa por primera vez a la Cámara Alta con una bancada de 8 senadores (2 San Luis, 2 Jujuy, 2 San Juan, 1 Formosa y 1 La Rioja).

Otro de los perdedores es el bloque “Unidad Federal” que se había conformado con un desprendimiento del Frente de Todos y la senadora Alejandra Vigo que responde a Schiaretti. Pasó de 5 miembros a quedarse con 3.

El nuevo gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, incorpora 2 senadores de su espacio, y de Misiones, la fuerza provincial “Frente Renovador de la Concordia” (aliados a Massa en la presidencial) tendrá 2 bancas. La provincia de Rio Negro, que no le tocó renovar en esta elección, mantiene 1 senador por Juntos Somos Rio Negro. Hoy ese lugar lo ocupa Weretilneck que asumirá como nuevo gobernador a fin de año.

Para el quórum en la Cámara Alta se necesitan 37 legisladores. Si bien Unión por la Patria no llegará por sí solo a ese número, tiene más chances de lograr alianzas que en Diputados. Necesitará de al menos 5 aliados que podrían salir de los 2 misioneros, 1 rionegrino y de los 3 de Unidad Federal.

El cimbronazo político que se abrió desde el resultado de las PASO de este año, tendrá su impacto en el Congreso con una fragmentación como hace muchos años no se veía. Se abre una nueva etapa en el sistema político del país, y las reconfiguraciones que puedan darse al interior de los partidos hacia el balotaje serán apenas un nuevo capítulo. La llamada “grieta” entre dos grandes coaliciones ya es algo del pasado. (LID)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar