Es porque misiles provenientes del Líbano habrían caído sobre territorio israelí esta madrugada. El ataque fue respondido por Israel, que lanzó al menos 6 proyectiles sobre la zona sur del vecino país. Aunque Hezbollah rechazó ser el autor de los ataques, se teme la apertura de un nuevo frente de combate.
A mediados de 2006, el ejército de Israel bombardeó esa región durante 34 días al mantener un enfrentamiento con ese grupo político libanés.
Mientras tanto, y cuando se cuentan más de 700 muertos, en estos momentos finaliza la tregua de tres horas que comenzó alrededor de las 9 de la mañana en la Franja de Gaza.
Esta estrategia que comenzó ayer y que permite la entrada parcial de ayuda humanitaria en medio de los combates fue rechazada por la República Argentina anoche en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El representante de nuestro país ante ese organismo, Jorge Arguello, aseguró que un cese de hostilidades de esas características representa una “respuesta inadmisible” que “no contribuye en nada” a la consecución de la paz.
En Egipto negocian un posible cese de hostilidades, pero hay escepticismo.
Representantes palestinos e israelíes mantienen reuniones con diplomáticos en El Cairo tras la fallida sesión de anoche en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Durante ese encuentro, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido bloquearon la propuesta de paz al exigir que se incluya una cláusula que impida el rearme de Hamas, mientras que los países árabes exigieron el fin inmediato de la ocupación israelí.
Mientras tanto, la Cruz Roja Internacional advirtió sobre la grave crisis humanitaria que se vive en la región.
Mientras Sergio YANI, director del Centro de Información Alternativa de Jerusalém, advirtió que el objetivo israelí es la destrucción de Hamas.
En este sentido, recordó que se trata de una fuerza política legítima de los palestinos.
Fuente: AM530
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar