Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

En la previa del nuevo debate en diputados, el FMI le pidió al Gobierno reducir subsidios y ampliar Ganancias

Frente a lo que va a ser un nuevo debate en diputados del paquete fiscal, la número dos del FMI, Gita Gopinath sostuvo que Argentina debe mejorar la calidad del ajuste y continuar con «los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias».

17 de junio de 2024| copenoa |

En la previa de lo que será un nuevo tratamiento de la Ley Bases en Diputados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado en el que analizó la situación económica y social del país y deslizó algunas «recomendaciones» para Javier Milei y Luis Caputo.

En el texto, la número dos del organismo Gita Gopinath sostuvo que Argentina debe mejorar la calidad del ajuste y continuar con «los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias». También se refirió a los subsidios, los gastos tributarios y el control del gasto.

Además, destacó que «los riesgos siguen siendo elevados», por lo que es necesaria una «implementación ágil de las políticas».

«Desde la última revisión, las continuas y decididas medidas para restablecer la estabilidad macroeconómica han encarrilado firmemente el programa. El plan de estabilización -centrado en una sólida ancla fiscal sin financiamiento monetario- ha generado superávit fiscales y externos, un significativo aumento en las reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo previsto, al tiempo que se ha incrementado el gasto social. Todas las metas cuantitativas de desempeño hasta finales de marzo se sobre cumplieron, y se avanzó en la implementación de las reformas estructurales», señaló.

De todas formas, la funcionaria del Fondo Monetario advirtió que, pese a los logros, «persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante un proceso con desafíos». «Se deben seguir fortaleciendo las políticas para afianzar los avances logrados hasta ahora, al igual que seguir ampliando el apoyo político y social a las reformas y protegiendo a los más vulnerables», resaltó.

También resaltó los «avances sustanciales» al alcanzar el equilibrio fiscal y destacó que ahora «se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad de la consolidación fiscal». «Deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias de las personas físicas, racionalizar los subsidios y gastos tributarios y reforzar el control del gasto», subrayó.

«Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, de pensiones y coparticipación, para así gradualmente eliminar los impuestos distorsivos», destacó. (Infogremiales)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar