Los encadenamientos masivos por falta de trabajo, como marchas denunciando casos de corrupción que involucran a funcionarios del gobierno municipal como del concejo Deliberante de la ciudad de Tartagal , son algunos de los conflictos que afrontan la población del Departamento petrolero de San Martín.
La falta de agua potable en las localidades de Coronel Cornejo, Ballivián y Campamento Vespucio con cortes totales desde hace tras días, el reclamo al pago de las acciones de ex trabajadores de lo que fuera la estatal yacimientos Petrolíferos Fiscales que se mantiene al costado de la ruta nacional 34, en el paraje Tres Cruces, a la altura de Gral. Mosconi, son relatados por el periodista Julio Rojas, a la redacción de la Agencia de Noticias Copenoa, interiorizándonos sobre la situación de abandono que vive uno de los Departamentos que mayores ingresos económicos suministra a la provincia de Salta, pero que ostenta los mayores índices de pobreza como de desocupación, criminalizando el estado provincial la protesta social, reprimiendo cada intención de acción en busca de trabajo genuino planteado por organizaciones sociales en la zona.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar