Para el analista Agustín Perelmut, "abrir tantos frentes de batalla y buscar el desgaste constante es asumir un riesgo muy grande".
El politólogo Agustín Perelmut analizó para Radio Prensa el conflictivo contexto político nacional que tiene a los gobernadores -casi todos- y al presidente Javier Milei enfrentados por los fondos coparticipables y los fideicomisos.
"Lo primero que tenemos que analizar es que ya no estamos en el escenario en donde la pelea era con Unión por la Patria, ahora se han sumados aquellos que supuestamente eran sus aliados -de Milei-. Llama la atención su estrategia, de ir al choque constante, que seguramente esta pensado, pero que cuesta encontrarle algo productivo a esta forma de relacionarse, de buscar la crispación constante y de ponerse a tantas provincias en contra. Abrir tantos frentes de batalla y generar tanto desgaste es un riesgo muy grande", señaló.
Para el especialista, el presidente se expone a que el escrutinio público le de la espalda en un contexto tan complejo desde lo social y lo económico. En ese sentido, consideró que "es demasiado riesgoso llevar al extremo un enfrentamiento con los gobernadores de todos los partidos políticos. La idea, quizás, es romper completamente con las provincias y creer que eso le garantiza el respaldo de su votante, que al parecer el gobierno cree que es mayoritario y por eso avanza a fondo".
En el caso del enfrentamiento del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, con Milei, Perelmut consideró que el respaldo de otros gobernadores lo fortaleció mucho porque además logró instalar el conficto en la agenda nacional. "Tenemos una cuestión federal que puede unir a los gobernadores. Pero te puede salir mal, porque quedás en la mira de un gobierno nacional que no tiene pensado retroceder, que no le interesa evitar los conflictos y cuya estrategia es llevarlos a fondo".
Sobre el rol de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, expresidenta del PRO y excandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Perelmut señaló que "está jugando un juego muy ambigüo porque tiene una vinculación partidaria con un espacio que no gobierna la Nación y que ahora forma parte de un gobierno que no es de su partido. Es una figura que fue líder de espacio, por eso su situación es bastante compleja". (Primera Fuente)
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar