En un mensaje direccionado a los gobernadores Axel Kicillof e Ignacio Torres, el mandatario endureció su postura y los acusó de apelar "a todo tipo de mentiras para defender sus privilegios".
La contienda abierta entre el Gobierno nacional y las provincias parece no tener fin. Luego de que los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Axel Kicillof (Buenos Aires) advirtieran la posibilidad de extender el ejercicio de su autonomía, el presidente Javier Milei salió al cruce.
“Es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria”, subrayó al respecto a través de un breve mensaje en redes sociales.
El mandatario expresó que el país vive “uno de los momentos más maravillosos” de la historia, debido a que “es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria y apelando a todo tipo de mentiras para defender sus privilegios y así cargar los costos de sus delirios sobre los argentinos de bien”.
Estamos frente a uno de los momentos más maravillosos de nuestra historia, donde es posible ver a la casta política revolcarse en la miseria y apelando a todo tipo de mentiras para defender sus privilegios y asi cargar los costos de sus delirios sobre los argentinos de bien.
— Javier Milei (@JMilei) February 27, 2024
Sus dichos llegan luego de que el gobernador Torres advirtiera que suspendería el envío de petróleo y de gas si el Poder Ejecutivo no libera los más de $13.000 millones en materia de fondos coparticipables.
Por si fuera poco, el Gobierno subió además un nuevo actor al ring en la pelea con las provincias: el gobernador Axel Kicillof, quien anticipó que acudirá a la Corte Suprema a través de una medida cautelar que suspenda esa decisión. "Si me pongo a fantasear, puedo cerrar los accesos o los puertos”, advirtió el mandatario provincial.
Otros de los que hizo eco del tema fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, que luego del reclamo de ambos gobernadores planteó que “en un país normal, un gobernador que mantiene una deuda con la Nación acepta sus responsabilidades, ajusta su presupuesto, paga sus deudas, las honra y de ninguna manera se le ocurriría amenazar sin dejarlo sin combustible”.
“A un gobernador que administra una provincia que está en default por impericia propia no se le ocurriría una cuasimoneda sin respaldo”, completó el funcionario nacional en referencia a la deuda de USD 26 millones en materia de vencimientos por un título en moneda extranjera que afronta la provincia de La Rioja. (NA)
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar