Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Escándalo en el Senado: tras duros cruces, Juntos y el nuevo bloque abandonaron el recinto

El detonante fue una discusión reglamentaria para definir qué temario tratar: el del oficialismo o el de la oposición. Luego de duros cruces en el Senado, los bloques de Juntos por el Cambio y Unidad Federal se levantaron de sus bancas y abandonaron el recinto. Así, se cayó la sesión convocada por el Frente de Todos.

30 de marzo de 2023

Pasadas las 12, se puso en marcha la sesión especial convocada en la tarde de ayer por el oficialismo. El clima previo venía caldeado. Había habido varios intercambios entre los popes del oficialismo y la oposición para sesionar con un temario acordado. Pero las negociaciones no llegaron a buen puerto.

Es por eso que el oficialismo intentó imponer su temario en la sesión. Previamente, Juntos por el Cambio y Unidad Federal, por separado, ya habían pedido sesiones especiales con temarios muy acotados entre los que se destacaban los pliegos de tres jueces Federales para la provincia de Santa Fe, asediada por la violencia narco.

Algo más de un mes, el Frente de Todos perdió la primera minoría en el Senado y la oposición intentó sacar su tajada. Primero lo hizo el flamante bloque Unidad Federal en el conviven los cuatro senadores que rompieron con el oficialismo y la schiarettista Alejandra Vigo.

A mediados de mes, los cinco senadores pidieron una sesión especial para ayer (que jamás fue convocada por la Presidencia del Senado) para tratar la Ley Lucio y la designación de los jueces de Santa Fe.

Además, el temario incluía un proyecto del entrerriano Edgardo Kueider para disminuir la tarifa del servicio eléctrico que, al no tener dictamen de comisión, precisa de los dos tercios de los votos para ser debatido. Días después, Juntos por el Cambio hizo lo mismo. Con un temario similar, salvo el texto de Kueider, y sumando pliegos de jueces para la provincia de Córdoba.

El oficialismo, a último momento, en la tarde del miércoles, convocó a una sesión para el mismo día y hora que Juntos por el Cambio (hoy a las 12) con los temas de ambos bloques, y otras iniciativas, como por ejemplo, la Ley de Alcohol cero al volante, y la iniciativa que facilita el trámite de obtención de Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros temas.

El debate

"El problema del narcotráfico es prioridad absoluta para la mayoría de los argentinos", dijo Alfredo Cornejo, jefe de la bancada Juntos por el Cambio, al recordar que los tres pliegos de los magistrados para Santa Fe se encuentran dictaminados desde el septiembre del año 2022. Y fue por eso que solicitó modificar el orden del temario para postergar los homenajes y mociones de preferencia para el final del debate y tratar, en primer lugar, los pliegos de los magistrados, además de la Ley Lucio.

Dicho esto, el mendocino pidió aplazar el resto del temario -el que había incluido el Frente de Todos en su convocatoria- a una próxima sesión, para tratarse el 13 de abril.

La respuesta de José Mayans, jefe del interbloque del Frente de Todos, fue que Juntos por el Cambio no busca acuerdo sino "una utilización de un momento" y que en la prensa salga que "Cristina perdió la mayoría en el Senado".

En los hechos, la jugada que Juntos por el Cambio y Unidad Federal pudieron concretar la jugada de marcarle la cancha al oficialismo por sumar un mayor número de senadores que el bloque oficialista. Asimismo, Mayans resaltó que la sesión a la que convocó el oficialismo fue "de consenso", para luego remarcar que "nosotros pedimos a la misma hora y por el mismo baticanal".

Además, Mayans planteó: "Necesitamos trabajar en comisiones así que, por favor, vengan a trabajar".

"Nosotros queremos trabajar", insistió Mayans y pidió que se dejen de lado las "operaciones de prensa".

A su turno, el jefe de Unidad Federal, Guillermo Snopek, le reprochó a la Presidencia del Senado no haber convocado a la sesión pedida por su bloque, además de la de Juntos por el Cambio. Quien recogió el guante fue la oficialista Juliana Di Tullio y se dirigió a Cornejo para preguntarle: "¿Usted quiere dejar afuera el dictamen 650, que es el de Alcohol Cero?", dijo Di Tullio, y se preguntó si la gente que fue víctima de accidentes por abuso de alcohol "entienden esta discusión".

En ese momento, se encontraban familiares de víctimas -con carteles en mano- pedían a gritos desde los palcos que se trate el proyecto.

Di Tullio también le preguntó a Juntos por el Cambio si querían quitar del debate el proyecto que habilita la renovación automática del Certificado Único de Discapacidad, además de la iniciativa que evita que los jubilados sigan haciendo el trámite de fe de vida, junto con el proyecto que busca que los trabajadores de la Salud no paguen el impuesto a las Ganancias por horas extra en zonas desfavorables, junto con la iniciativa que reconoce la Lengua de Señas. "Me da vergüenza", dijo Di Tullio, tras enumerar esos proyectos que quedarían fuera de la sesión.

"¿Eso es lo que quieren?", insistió Di Tullio a los cambiemitas.

Fue el jefe de la bancada radical Luis Naidenoff, quien pidió la palabra para dejar claro que el planteo es que esos temas se traten el 13 de abril.

Además, el radical recordó que en los últimos 9 meses el oficialismo "no convocó a Labor Parlamentaria". Se refería las reuniones que mantienen las autoridades de la Cámara para negociar el contenido y orden de las sesiones.

El radical también planteó que "tuvieron que haber dos pedidos de sesión para que haya hoy una sesión". Y apuntó contra el oficialismo por "ignorar estos temas que incluso fueron incluidos en extraordinarias" por el presidente Alberto Fernández. Es que, los temas que enumeró Di Tullio fueron incluidos en el decreto presidencial pero el Senado no sesiona desde el 16 de noviembre del año pasado.

El rionegrino Alberto Weretilneck, fiel aliado al oficialismo, se ganó los aplausos del público que se encontraba en las gradas, al pedir que se mantenga el temario. "No podemos explicar por qué vamos a discutir en 14 días lo que podemos debatir hoy", dijo el senador.

En igual sentido se pronunció Clara Vega, otra aliada clave del oficialismo. El senador Kueider le agradeció al oficialismo haber incluido el tema en la agenda. "Tenemos que revisar todo el sistema energético", advirtió el entrerriano para luego pedir que el tema se gire a comisiones, se dictamine allí, y se vote en la próxima sesión. "Hoy hay una mayoría circunstancial que indica que el resto de los temas se traten el 13 de abril", señaló Naidenoff.

Fue la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, al frente de la sesión, quien planteó llevar a votación el pedido de Juntos por el Cambio y Unidad Federal para acotar el pedido. Pero la santiagueña planteó que por tratarse de un "apartamiento de reglamento" se requiere del voto de los dos tercios de la Cámara.

La respuesta de Juntos por el Cambio fue que el pedido que estaban haciendo era cambiar el orden de los temas a tratar, es decir, una moción de orden, que requiere una mayoría simple. Luego de varias discusiones y mientras los familiares de víctimas de accidentes de tránsito le pedían a la oposición que no abandonara el recinto para que el debate continúe y el proyecto que establece alcohol cero al volante sea ley, Juntos por el Cambio se retiró. Pero lo hizo luego de que lo hiciera Unidad Federal.

Los primeros querían garantizarse que los segundos no se quedarían en el recinto y echaran por tierra la jugada. Mientras se retiraban, desde los palcos, los familiares de víctimas les pedían a los senadores de Juntos por el Cambio -con nombre y apellido- que se quedaran.

Cantaban que "no se vayan" y hasta les reprochaban haber viajado miles de kilómetros para presenciar la sesión.

"El mensaje de hoy es un freno y un pedido de sentido común", planteó Naidenoff a la prensa. Desde la oposición le achacan al oficialismo inclumplir con el reglamento. Insistieron con que alterar el orden de la sesión requiere mayoría simple. "¿Qué país serio podemos ser si no tenemos reglas?", se preguntó la santafesina Carolina Losada, también en diálogo con la prensa. Para la Juntos por el Cambio, el fracaso de la sesión de hoy fue un "freno al autoritarismo".

"El kircherismo no acepta que perdieron los números y violentan el reglamento; no podemos violentar el reglamento", insistió Naidenoff.

Para Unidad Federal, hubo una "imposición anti-reglamentaria" por parte del Frente de Todos, además de que acusaron al Frente de Todos de aprovechar "el legítimo reclamo de las víctimas de accidentes de tránsito que solicitan la sanción de la Ley de alcohol cero, sabiendo que era un tema que no estaba acordado para su tratamiento el día de hoy".

En Juntos por el Cambio, la sospecha era justamente esa: llevaron a las víctimas para presionarlos si intentaban vaciar el recinto. En el oficialismo, en cambio, interpretan que la oposición se puso de acuerdo para que "la prensa" titule que Cristina Kirchner perdió la mayoría en el Senado. (cronista.com)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar