Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Evo Morales visita Argentina y participa de distintos actos populares

Arribó anoche para participar de una reunión junto a la mandataria Cristina Fernández y su par de Paraguay, Fernando Lugo, en la que se fimará un documento que pone fin al diferendo limítrofe estre estas dos naciones.

27 de abril de 2009| copenoa |

Además, Morales fue declararlo visitante ilustre en la ciudad de La Plata en una ceremonia encabezada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli y el intendente de esa ciudad Pablo Bruera.

El titular de la gobernación consideró "un honor" que el presidente boliviano visite la capital de la provincia

Por su parte, Morales habló durante el homenaje y resaltó la creación de la Unión de Naciones Sudamericanas como una herramienta política regional.

En otro pasaje de su discurso, el jefe de estado también se refirió a la lucha contra la corrupción en su país.

Mas tarde, en la Universidad de La Plata se lo declaró DOCTOR HONORIS CAUSA y se le otorgó el premio "Rodolfo Walsh" por su destacada labor política a nivel continental.

“Este es un gran merecimiento a los movimientos sociales y especialmente a los movimientos indígenas, que lucharon históricamente por la igualdad y la dignidad y por todos los latinoamericanos”, señaló el jefe de Estado Boliviano tras recibir la distinción.

Morales es considerado el primer presidente indígena de Bolivia y de Latinoamericana y su gobierno de izquierda ha realizado cambios importantes en su país en beneficio de las clases más empobrecidas y ha encabezado un proceso constituyente que aprobó en las urnas, por primera vez en la historia de su país, una nueva Constitución Política del Estado que entró en vigor el pasado 7 de febrero.

“Estoy convencido que estas luchas de nuestros antepasados no han sido en vano, esa lucha por la liberación de nuestros pueblos sigue aún todavía es una batalla permanente de ideas de propuestas de programas”, señaló emocionado mientras recibía un fervoroso aplauso y se escuchaba de fondo el sonido de un pututo (corneta hecha de cuerno de res) típico de los campesinos bolivianos con el que se llama a reuniones y se saluda los logros de su comunidad.

Morales dijo que la historia une a bolivianos y argentinos, y a los pueblos de Latinoamérica, en la lucha por la independencia de la colonia, en un año en el que muchas ciudades americanas celebrarán el año del Bicentenario de la Independencia.

“Esa lucha de nuestros pueblos, es una lucha permanente, yo siento que estamos en la segunda lucha por la liberación y esperamos que sea la definitiva y para poda la vida”, sentenció el mandatario boliviano ante un auditorio fascinado por su alocución

Agradeció la distinción “de una Universidad en la que se estudia por la liberación de los pueblos” y dijo que esa lucha es una tarea permanente de los pueblos, de los obreros, campesinos y trabajadores.

“Primero está la liberación de la patria grande”, remarcó y agregó que la lucha se repite cuando hay “imperios que quieren someternos”, en alusión a los Estados Unidos, y parafraseó al ex presidente argentino Néstor Kirchner al afirmar que “Latinoamérica no será alfombra de Estados Unidos”.

El mandatario indígena aseguró que los cambios y los logros de su gestión en Bolivia se consolidaron “gracias a la fuerza del pueblo”, que en una revolución democrática y cultural, ha aprobado una nueva Carta Magna que todavía encuentra resistencia en algunos grupos que no quieren perder su poder económico y político, grupos que históricamente se adueñaron de Latinoamérica para “saquear sus recursos” y que utilizaban al pueblo sólo para el voto.

Refirió que el nuevo texto constitucional prohíbe la instalación de cualquier base militar en territorio boliviano y que establece que los servicios básicos, como el agua, jamás serán privatizados porque son considerados un derecho humano.

Antes de la entrega de la distinción, se dio lectura a la resolución que, entre otras justificaciones, señala que Morales se “ha convertido en un símbolo de los pueblos americanos”.

“Es el primer presidente constitucional miembro de un pueblo originario de América”, señala la resolución al recordar que en su gestión se logró reconocer un Estado plurinacional y multicultural, “incluyendo las diversas nacionalidades y de esta manera construye un nuevo concepto de ciudadanía donde la jerarquización y la visibilidad de los pueblos originarios tiene rango constitucional”.

Morales estuvo acompañado de las Madres de Plaza de Mayo que fueron ovacionadas al entrar al claustro universitario.

Además, en horas de la tarde la presidenta Cristina Fernández recibirá a los mandatarios de Bolivia y Paraguay

El encuentro será a las 19.30 en la Casa Rosada donde les hará entrega de la Memoria Final de la demarcación del límite internacional entre esos países.

Será la anfitriona del acto por ser la presidenta de la comisión de países garantes del tratado, en la que participan también Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Estados Unidos.

El conflicto por las fronteras concluye formalmente 74 años después de la Guerra del Chaco, en la que murieron al menos 100.000 personas.

Eduardo Sigal, subsecretario de Integración Económica Americana y del Mercosur de la Cancillería resaltó la importancia del acuerdo.

Fuente: AM530 y ABI

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar