Daniel Francisco Solano tenía 27 años cuando desapareció en la cuidad de Choele Choel, provincia de Rio Negro. Luego de ser retirado a golpes por policías del grupo BORA del local bailable Macuba el 5 de noviembre del 2011.
Daniel Solana se había trasladado a Rio Negro en busca de trabajo desde la ciudad de Tartagal, ubicada al norte de la provincia de Salta.
En el 2012, un periodista de Rio Negro declaró ante la justicia que según sus fuentes de información, Daniel Solano habría sido asesinado en la Comisaria 8 de Choele Choel, donde habría estado privado de su libertad.
Desde la desaparición de Solano, se descubrió una red de explotación laboral, y que a la desaparición de Solano, se le agregan dos jóvenes más, de los cuales no hay datos de sus paraderos.
El abogado Sergio Heredia, señaló que “un testigo muy importante en la causa sufrió apremios ilegales, y que fue levantado en Choele Choel y tirado en Luis Beltrán”.
El letrado señaló también que la familia Solano hizo denuncias en la ciudad salteña de Tartagal, las denuncias desaparecieron y hay causas penales en esta provincia norteña. Un testigo de Orán declaró en la causa y le secuestraron la hija”.
La Familia Solano y Sergio Heredia el abogado de estos según se informó a la prensa continuaran con la huelga de hambre hasta que los siguientes organismos se dispongan a cumplir con las promesas realizadas hace ya mucho tiempo y sin respuesta hasta el momento, por lo que no modificaremos nuestra postura hasta que:
1º) UNIVEG FRUIT ARGENTINA de inmediata respuesta a la presentación realizada por esta familia el dia 18 de febrero de 2013, acompañando a la causa judicial el dictamen realizado por la auditoría interna de EXPOFRUT, atento a que esta empresa es responsable de la estafa practicada por AGROCOSECHA S.R.L. a Daniel Solano y a cientos de trabajadores.
2ª) Que La Legislatura y el Poder Ejecutivo Provincial, realicen un protocolo de funcionamiento y actuación de autoridades policiales y judiciales en caso de desaparición de personas;
3ª) Que los Concejos deliberantes de Choele Choel y Lamarque emitan las resoluciones correspondientes admitiendo que en este lugar hay tres desaparecidos y que notifiquen de esta situación a las autoridades nacionales:
4ª) Que el Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de Lamarque formulen el sumario inmediato y la separación a la Dra. María Cecilia Constanzo de su cargo de Jueza de Faltas de Lamarque y la clausura del Galpón de AGROCOSECHA el que nunca fue clausurado alegando “cuestiones humanitarias”;
5ª) Que el Poder Ejecutivo Provincial realice la promoción de sumarios inmediatos contra la Dra. María Cecilia Constanzo, actual delegada de la Secretaria de Trabajo de Choele Choel, prima de la actual Jueza Dra. Natalia Constanzo, y abogada de la familia Solano en los primeros quince días de la desaparición, en base a las pruebas que ya tiene el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Rio Negro desde el día 22 de marzo de 2013, acerca de su vinculación con la empresa Agrocosecha y las que se encuentran en el expediente del caso Solano;
6ª) Que el Gobierno de la Provincia de Rio Negro inste al Ministerio de Defensa de la Nación a que provea los medios, (sobre todo la ayuda tecnológica de Gendarmería Nacional) los que fueran prometidas por el Ministro de Derechos Humanos Fresneda el día 21 de Junio de 2012 y solicitados por el juzgado de Instrucción en el mes de Julio de 2012 mediante oficio, que hasta el momento ni siquiera fue respondido.-
7ª) Que la Secretaria de Seguridad de la Provincia de Rio Negro
8ª) Que el Consejo de la Magistratura realice la inmediata promoción de Juicio contra la Dra. Bosco y el Fiscal Flores y destitución atento los cargos formulados por el Instructor Sumariante y Presidente del Consejo de la Magistratura, por mal desempeño de sus funciones e incumplimiento de los deberes fijados en la Constitución y su reglamentación por sus actuaciones en la causa penal “SOLANO”, encuadrando las conductas en lo previsto por el art. 199 incs. 1.a) y 1.d) de la Constitución provincial y en función de lo establecido en el inciso d) del Art. 24 de la Ley K N° 2434 del Consejo de la Magistratura.
9ª) Que la Procuradora General de la Provincia realice el sumario correspondiente atento las irregularidades practicadas por el Fiscal Flores y los policías investigadores en las causas de apremios ilegales contra Hilario Corvalan y la desaparición de Pedro Cabañas Cuba, ambas causas vinculadas al caso Solano y cuya conexidad ha sido solicitada por esta querella al expediente.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar