La Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM) solicitó al Tribunal de Juicio Sala II que rechace el pedido de internación domiciliaria presentado por la defensa de José “Jota” Eduardo Figueroa , imputado por el femicidio de su esposa, Mercedes Kvedaras , ocurrido el 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal , camino a San Lorenzo.
La Unidad Fiscal Especializada en Femicidios (UFEM) solicitó al Tribunal de Juicio Sala II que rechace el pedido de internación domiciliaria presentado por la defensa de José “Jota” Eduardo Figueroa, imputado por el femicidio de su esposa, Mercedes Kvedaras, ocurrido el 4 de agosto de 2023 en el barrio privado El Tipal, camino a San Lorenzo.
La fiscal penal Luján Sodero Calvet, a cargo de la UFEM, fundamentó su oposición al considerar que no existen razones médicas suficientes que justifiquen la internación domiciliaria y que la atención que requiere el imputado puede ser brindada dentro del Servicio Penitenciario Provincial. Además, resaltó que persisten riesgos procesales, como la posibilidad de fuga y la obstrucción de la investigación.
La Fiscalía destacó que el imputado cuenta con recursos económicos y contactos que podrían facilitar su evasión de la Justicia en caso de que se le conceda el beneficio. Asimismo, advirtió que existe el riesgo de que intimide o influya en testigos clave de la causa, lo que afectaría el proceso judicial.
La solicitud de internación domiciliaria fue presentada por la defensa del acusado, argumentando razones de salud. Sin embargo, la UFEM señaló que no hay dictámenes de una junta médica especializada que avalen la necesidad de este beneficio, y que las constancias médicas aportadas por la defensa no justifican la sustitución de la prisión preventiva.
El femicidio en El Tipal y la investigación judicial
El caso generó gran conmoción en Salta, ya que el femicidio de Mercedes Kvedaras ocurrió dentro de la casa que compartía con su esposo en el country El Tipal. La autopsia reveló que fue golpeada y asfixiada, en un ataque de extrema violencia.
Días después del crimen, Figueroa admitió ser el autor del asesinato, aunque su versión fue contradictoria con las pruebas forenses. En su declaración, intentó minimizar los hechos, asegurando que hubo un forcejeo y que su esposa cayó al suelo. Sin embargo, los informes forenses determinaron que la víctima sufrió una asfixia mecánica producto de un ataque prolongado y con extrema violencia.
El imputado intentó quitarse la vida tras cometer el femicidio, provocándose cortes superficiales en el cuello y las muñecas, pero su vida nunca estuvo en peligro. Fue trasladado al Hospital San Bernardo, donde recibió atención médica y, posteriormente, quedó detenido. (tribuno)
Descubren más de 5 kilos de cocaína en un auto abandonado en Orán
Salta: sangriento ataque en B° Norte Grande: le dieron 7 puñaladas por la espalda
El nuevo presidente de la UIA criticó a Trump y reivindicó la planificación económica de China
San Agustín llora la muerte del abuelo Genaro Guaymás que estaba perdido
Pareja viajaba con sus dos hijos menores de edad en un auto envainado con 26 kilos de cocaína
Camuflan 20 kilos de cocaína entre cargamento de granos de soja
Murió Maximiliano, el salteño atropellado por un patrullero: “Falleció anoche”
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar