“Estamos hartos de provocaciones” afirmó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Por decreto, Macri hizo móvil el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, salió a criticar duramente al Gobierno nacional por el cambio del esquema de feriados que terminó haciendo movible el 24 de marzo, día en que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Ayer se había publicado en el Boletín Oficial el decreto 52/2017 donde se establecía un nuevo régimen de feriados. El mismo eliminaba los feriados puente y solo daba carácter fijo a algunos feriados. Precisamente, el 24 de marzo no estaba entre ellos.
"No son fechas cualquiera, sino que son fechas que marcaron 30 mil vidas, 500 bebés, los robos de bienes y un país totalmente aniquilado y luego esas muertes injustas tan lejos de la patria de los chicos de Malvinas” afirmó Carlotto.
Agregó además “esta democracia vino porque se derramó mucha sangre, no fue gratis. No fue la sangre de ellos, fue la sangre de nuestros desaparecidos, de nuestros soldados. Duele mucho, indigna, pero no baja el ánimo de seguir reclamando”.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar