“El otro demonio” refiere a la militancia de los 70, reivindicando el genocidio perpetrado en la última dictadura militar argentina. Amplio repudio de familiares de ex detenidos desaparecidos.
El miércoles se presentó en una sala de la Fundación Salta, el libro El otro demonio, escrito por los periodistas Jorge Martínez y Agustín Beitía. Cuenta la visión de los responsables, torturadores y cómplices, militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura cívico-militar que se inició el 24 de marzo de 1976.
Las agrupaciones HIJOS Salta y Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Gremiales y Políticas, junto a activistas de la provincia, realizaron una manifestación en la puerta de la Fundación que fue respondida con agresiones físicas y verbales, por parte de quienes acudieron a la presentación del libro.
Al momento de salir los invitados se registró una de las agresiones cuando un hombre en silla de ruedas preguntó a viva voz: “¿Sabés a cuántos como vos me llevé puesto?”. Esto motivó la indignación de los activistas.
Frente a los cantos que se pudieron escuchar, de repudio a los genocidas, un hombre de nombre Mario Cabanillas, al tropezarse, lastimó a una manifestante que sufrió un golpe en el rostro y marcas en su cuello.
Referentes de organizaciones de derechos humanos independientes del gobierno de Juan Manuel Urtubey manifestaron llamarles la atención que la presentación del libro se hubiera hecho sólo dos días después de haberse iniciado el noveno juicio por delitos de lesa humanidad, en Salta.
El libro reivindica la línea actual de la derecha argentina, que tiene al empresario Mauricio Macri en la presidencia de la Nación, cuya familia pasó de tener 7 a 46 empresas en la década del 70. El intento de instalar la Teoría de los Dos Demonios, negar el número real de desaparecidos y relativizar todas las aberraciones de la última dictadura va en ese sentido.
Una derecha envalentonada a nivel internacional con el triunfo en Estados Unidos del xenófobo Donald Trump, que a cada paso enfrenta la resistencia de mujeres, jóvenes y trabajadores. (LID)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar