La oficina presidencial sacó un comunicado anunciando que “remitirá al Congreso un Decreto de Necesidad y Urgencia” para tratar el acuerdo con el Fondo. Ante la caída de reservas y la desconfianza del mercado en la sostenibilidad del “dólar barato”, el Gobierno entra en apuros y lanza el anuncio sin tener nada concreto desde el FMI.
Este jueves por la noche el Gobierno lanzó un comunicado donde afirma que sacará por decreto el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El DNU será enviado al Congreso para que lo trate la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Luego de la estafa del acuerdo de Macri, el préstamo más grande de la historia del FMI convalido en 2022 por el Frente de Todos, Milei busca un nuevo endeudamiento y por DNU.
La falta de dólares pone en problemas a Milei, luego de un año de brutal ajuste el Gobierno no consiguió acumular reservas, interviniendo para contener un tipo de cambio "barato" como ancla para que no se dispare la inflación. Según el último informe del BCRA (Banco Central), la cuenta corriente en el mercado fue deficitaria por octavo mes consecutivo en febrero al marcar un rojo de US$ 1.656 millones. Este resultado, sumado a los pagos de deuda, es lo que genera que las reservas sigan su hundimiento en el terreno negativo por alrededor de USD 10.000 millones según algunas estimaciones.
Está situación se torna cada vez más insostenible. De no obtener nuevos fondos el Gobierno se vería obligado a devaluar, haciendo acelerar la inflación (como a principios del 2024) y dejando en evidencia la nueva estafa de Caputo
Una nueva estafa: sumar mas deuda a la deuda
En el comunicado, el Gobierno afirma que "dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central". Es decir, el Tesoro en vez de deberle al BCRA (un artilugio contable), pasaría a contraer deuda con un organismo internacional como el FMI, reforzando la dependencia del país.
Mientras tanto el FMI no da señales de concretar el acuerdo. El Fondo quiere un levantamiento del cepo, aunque sea gradual, una suba del dólar para corregir el atraso cambiario y que la divisa estadounidense flote, dentro de cierta banda, sin intervención del Banco Central. El gobierno sabe que lo que pide el Fondo impacta en la inflación.
Algunos de los grandes bancos internacionales que venían respaldando a Milei empezaron a marcar diferencias y alinearse con el pedido devaluatorio del FMI: el Bank of America estimó un dólar por encima de los 1400 pesos para fin de año, una cifra superior a los 1200 a los que apunta el gobierno; y el Citi Group afirmó que la contención artificial del tipo de cambio “impulsará importaciones y bajará las exportaciones” concluyendo en “presiones hacia una nueva devaluación del tipo de cambio” que “podrían intensificarse".
Los puntos del posible "acuerdo" aún no son públicos, pero nada bueno puedo traer un nuevo préstamo con el Fondo que acrecentaría la deuda externa y la dependencia del país con el organismo cuyas políticas económicas han multiplicado la pobreza en Argentina
Mientras un grupo de especuladores se hace la fiesta con la timba financiera y el endeudamiento, el Gobierno ajusta a los jubilados, la educación, la salud, la obra pública, para pagar la fraudulenta deuda externa con la complicidad de la CGT y la CTA que le dejan pasar todos los ataques. (L.I.D)
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar