El suministro de agua potable de red está cortado desde hace siete días, afectando a más de 40 mil personas en la ciudad de Gral. Mosconi. El reconocido dirigente social, Defensor de Derechos Humanos y ambientalista José “Pepino” Fernández, manifestó a la Agencia de Noticias Copenoa, que la organización social Unión de Trabajadores Desocupados de esta ciudad petrolera, está en condiciones de solucionar los constantes cortes prolongados de agua potable realizando un Bypass desde un tanque de agua de 10 millones de litros, de la vieja estatal YPF ubicado en el abandonado Campamento petrolero, Tablilla, para ser conectado a la red de agua potable, solucionando los cortes de agua en la zona de forma inmediata.
José “Pepino” Fernández, aclaro que le ofrecieron esta solución del Bypass para superar los continuos cortes de agua potable al Intendente de Gral. Mosconi, con trabajo de los desocupados y que el Municipio debía hacerse cargo del material, lo que rechazaron.
Actualmente Gral. Mosconi está conectado al acueducto que trae de agua potable desde el dique Itiyuro, cuyo conducto sufre en épocas de lluvias continuos cortes, ahora cortado en el puente de Tartagal y que según funcionarios tardara días en restablecerse el servicio de agua para Gral. Mosconi.
Para “Pepino” Fernández en la zona hay agua de sobra, en las vertientes que se comunica con el Gran Tarija, límite entre Bolivia y Argentina, produce mucha agua subterránea.
Fernández recordó que la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi había presentado un proyecto que consistía en sacar agua de esas vertientes las que se purifican a través de la arena, que es gruesa, mediana y fina. Aclarando que ese “proyecto fue presentado en la década del 90 al exgobernador Juan Carlos Romero, quien no quiso que se concrete”.
Fernández aclaro que parte de la captación de agua que se distribuye en la Ciudad de Tartagal, se realiza en la vertientes y arrollo el Aguay donde hay una Planta Potabilizadora construida desde la época de la vieja YPF que produce 260.000 litros de agua por minuto, la cual podría llegar a 400 mil litros, lo que no sucede por la falta de inversión de la actual prestataria Aguas del Norte, dejando a miles de pobladores sin tener este indispensable servicio, como lo es el agua potable, por decidía e inoperancia de funcionarios de turno.
La Agencia de Noticias Copenoa, emite una parte de la entrevista realizada el dirigente social y ambientalista José “Pepino” Fernández, por el periodista y Director de Copenoa, Marco Díaz Muñoz.
El sector de ciencia y tecnología ya sufrió la destrucción de más de 4 mil empleos
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
Pruebas Aprender: solo el 45% de los alumnos de tercer grado en Salta comprenden un texto
Casi el 30% de los trabajadores en Argentina son pobres pese a tener empleo
Finalmente el Gobierno usó la plata del FMI para sanear el Banco Central
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar