La multitudinaria peregrinación de San Antonio de los Cobres, Mina Patito, parajes de la ruta 51 y Campo Quijano hicieron su colorida entrada a la plaza 9 de Julio. Tras haber almorzado en la rotonda de Limache, los más de 2000 peregrinos, custodiados por la Policía de la Provincia, por efectivos de Gendarmería Nacional y Policía de Tránsito, llegaron cantando y bailando a los pies del Señor y Virgen del Milagro.
El recibimiento a lo largo de calle Buenos Aires fue muy caluroso y generoso y monseñor Dante Bernacky fue el encargado de repartir besos, abrazos y bendiciones. En el atrio no fue distinto, el mismo Arzobispo, Monseñor Mario Cargnello los esperaba. Entre sonrisas, lágrimas y regocijo, un grupo de jóvenes ataviados con ropas típicas, hicieron el baile del suri en homenaje a los Santos Patronos.
A la hora de las palabras, lo más emotivo fue una copla que recitó un minero en honor a Justo Casimiro, pastor de la zona que desapareció y luego fue encontrado muerto. A continuación la multitudinaria peregrinación hizo su ingreso al Templo para saludar al Señor y Virgen del Milagro.
Tras la tradicional procesión regresarán a sus hogares el día domingo 16 pasado el mediodía.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar