Al recibir mi título de Médica juré tener como fin único y último de todas mis acciones al paciente, defenderlo, protegerlo, cuidarlo y tratarlo y ejercer con honestidad mi profesión.
Ese es, fue y será mi principio y el motor que me mueve cada día a asumir mis responsabilidades, dejando de lado siempre apetencias personales y "comodidades" del "dejar hacer" para que mi juramento no se remita simplemente al hecho formal de la asistencia.
Defiendo LA VIDA en todas sus formas y estoy al frente de un Programa que tiene por pacientes a los más vulnerables que son los discapacitados, nunca los usé para apetencias políticas ni para justificar doctrinas o sectarismos, lo que pido para ellos es Políticas de Salud que comprendan globalmente su problemática y le den respuesta efectiva que mejoren su calidad de vida y contar con tecnología que nos permita darles desde nuestra especialidad (Genética Médica) la mejor atención.
Cuando pongo en conocimiento decretos o resoluciones es para despertar conciencias de que las cosas deben y pueden revertirse, de ninguna manera me interesa afectar a un ministro o a una Institución en particular, me refiero siempre a LA SALUD con mayúscula y espero respuestas que estén a la altura de ese compromiso.
Lamentablemente encuentro tristemente sanciones, recriminaciones y enfrentamientos con poderes y rígidos estamentos que acallan lo que realmente es importante.
Nuestra Sociedad tiene habitualmente un doble discurso llama a defender la vida desde la concepción, a través de organizaciones intermedias, profesionales de la salud, gremiales, de la Iglesia, de comunicadores sociales, de funcionarios de los tres poderes pero hacen oídos sordos cuando esa defensa de la vida debe ejercerse en la forma más vulnerable que es la DISCAPACIDAD.
El silencio, la indiferencia, la sanción son las respuestas al compromiso y al esfuerzo que los que trabajamos con discapacitados, renovamos día a día.
Leía un artículo sobre niños con Síndrome de Down y el inmenso cariño que nos despiertan, y es real, pero por favor que ese cariño se demuestre en acciones que le permitan a ellos y a todas las personas con capacidades diferentes el derecho a ejercer su condición de personas, no sólo por quienes tienen como los docentes y los profesionales de los diversos equipos de estimulación de entidades públicas y privadas la responsabilidad primaria y directa, que de hecho lo hacen y son los que los conocen, los quieren y los respetan, sino de la SOCIEDAD TODA y fundamentalmente de quienes tienen en sus manos la capacidad de legislar, y ejecutar leyes que los protejan integralmente y modificar aquellas que no cumplen con ese compromiso.
DEFENDER LA VIDA, Sras, y Sres. Pero con MAYUSCULA
Dra. Silvia Gloria de la Fuente Pediatra. Especialista en Genética Médica y Genética Clínica.
M.P. 1195 - M.N. 45163
D.N.I.: 6.037.165
Anunciaron cuándo será el cónclave para elegir el próximo Papa
ANSES: aumentan los haberes en mayo 2025 para jubilados y pensionados
Gobierno Nacional autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
Indignación por adjudicación de terrenos de Juan Manuel de Rosas
La Puna salteña ya tiene una cruz que recuerda al Papa Francisco
El 77 % de las trabajadoras domésticas de Argentina no están registradas, según la OIT
Ahora el Gobierno busca cerrar las residencias de Trabajo Social en el Garrahan
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar