El informe que realiza un bloque de diputados de la oposición patronal en base al promedio de precios de distintas consultoras muestra alza de precios del 38,2 % en lo que va de 2016 y del 43,4 % interanual.
La inflación de noviembre fue del 1,9 %, de acuerdo con el promedio de diferentes consultoras difundido ayer por bloques de diputados de la oposición patronal, que también informaron un alza de precios del 38,2 % en lo que va de 2016 y del 43,4 % interanual.
Los resultados marcan una mejora respecto de los niveles de octubre, cuando la inflación medida por las consultoras fue del 2,9 % mensual y 43,9 % interanual, pero un empeoramiento respecto de los de setiembre, en el que se registraron 0,8 y 42 %, respectivamente.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de noviembre el próximo jueves 15 de diciembre, en tanto el 13 de diciembre se difundirá el índice elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Se espera que en ambos casos los porcentajes sean menores a los de octubre (2,4 % para el INDEC y 2,9 % para Estadísticas de CABA), ya que en ese mes se registró la mayor parte del impacto del aumento de la tarifa del gas, que tendrá una incidencia menor en noviembre por efectos del arrastre estadístico.
No obstante, la ciudad de Buenos Aires tuvo en noviembre un incremento del 66,6 % en la tarifa del transporte de subterráneos, exclusivo de ese distrito.
El informe de los diputados de la oposición patronal que aglomera al Frente Renovador, junto a diputados del GEN, Libres del Sur, Movimiento Evita, Bloque Justicialista y el Partido Socialista, alternativo al que difunde el INDEC, señaló además que la inflación en los primeros once meses del año promedió 3,0 % mensual "frente al 1,9 %mensual de enero-noviembre de 2015".
"Por esta razón, la medición interanual de la inflación hoy se ubica 15,3 puntos por encima de fines de 2015 y 17,8 puntos por encima del nivel que tenía un año atrás", explicó.
Asimismo, los datos de octubre y noviembre indican un promedio mensual del 2,4 %, superior a la meta de 1,5 % estipulada para el cuarto trimestre por el Banco Central.
El dueño de Ferrum aseguró que la crisis en la empresa es profunda
Payasos, dragones y una abuela centenaria: las perlitas que dejó la jornada electoral en el norte
Trabajadores de Vialidad Nacional, con siete meses de congelamiento salarial
Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
La caja de YPF en rojo por el descontrol del gasto publicitario de Santiago para la campaña
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar