Así lo declararon Comunidades Indígenas argentinas que participaron del II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios realizado el 23 y 26 de enero en la Comunidad Guarani El Tabacal, desalojados de sus tierras de La Loma por la multinacional Seaborg Corporationen en Hipólito Irigoyen, provincia de Salta.
II Encuentro de Organizaciones de Pueblos Originarios
23 al 26 de enero de 2007
Hipólito Yrigoyen - Salta
Declaración
Nosotros, comunidades pertenecientes a pueblos originarios provenientes de distintas provincias de lo que hoy es la República Argentina, nos encontramos los días 23 al 26 de enero de 2007, respondiendo a un acuerdo previo para encontrarnos en un espacio de reflexión para la autoformación, bajo el lema "Somos Pueblos Originarios unidos en lucha por el territorio al que pertenecemos".
El lugar elegido fue donde recientemente fueron desalojados los hermanos de la Comunidad Guarani El Tabacal, en Hipólito Irigoyen, Salta, siendo ellos unos de los convocantes de este encuentro. Los hermanos fueron desalojados de las tierras de La Loma por la multinacional Seaborg Corporation en complicidad con el Estado.
El encuentro contó con la participación de integrantes de las etnias coya, diaguita, ava guarani, mbya guarani, chané y mapuche.
Luego del análisis de la grave realidad que compartimos los distintos pueblos que participamos, como desalojo, falta de trabajo, de políticas de despojo por parte del Estado en complicidad de empresas multinacionales, llegamos a la reafirmación de la lucha de los pueblos originarios.
Ante la evidencia que las leyes no dan respuesta a nuestros planteos; que el Estado está realizando políticas de cooptación para culminar el proceso de apropiación de nuestros territorios y recursos, el cual inició con el nacimiento del país y que llevarían a hacer desaparecer a nuestros pueblos; que desde el Estado la educación sirve para disciplinar y formar personas útiles al sistema; del intento de convencer que somos usurpadores; que el Estado implementa políticas que dificultan todo tipo de comunicación entre los pueblos y que este sistema prioriza la competitividad y la confrontación social, decidimos avanzar desde la fuerza que nos da nuestra identidad, siendo este el elemento esencial que nos permite llegar a la unidad para seguir en el camino que nos lleve a la recuperación de nuestro territorio, base natural que nos permite seguir siendo Pueblo, espacio esencial para la continuación de nuestra vida, en plena relación y respeto hacia el medio, tal como vivieron por miles de años nuestros mayores.
Comunidad Guarani El Tabacal - HipólitoYrigoyen (Salta)
Consejo A. Indígena - Puelmapu (Río Negro)
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar