En el marco de un escenario económico cada vez más complejo, los precios de los alimentos continúan escalando, destacándose incrementos significativos en productos básicos como carnes, verduras y aceites durante el mes de marzo. Estas alzas, según diversas consultoras como LCG y Analytica, empujan la inflación mensual hacia el 2,5%, superando los registros de febrero y marcando el sexto mes consecutivo con índices por encima del 2%.
En marzo, la inflación de alimentos ha mostrado una tendencia alarmante, con incrementos significativos que no solo afectan al IPC general, que podría superar el 2,4% registrado en febrero, sino que también están profundizando las dificultades económicas de las y los trabajadores incrementando los costos de vida.
La carne, los lácteos y otros alimentos esenciales también han subido de forma considerable, llevando a muchas familias a replantear sus hábitos de compra y a ajustar sus presupuestos y convirtiéndose en un problema real para los sectores mas vulnerables.
Según la consultora LCG, la inflación acumulada de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas asciende al 3,4%. Porcentaje que también comparten otras consultoras como Analytica y Equilibra.
Entre los factores que explican esta situación se encuentran la sequía de 2023, que afectó la oferta ganadera, y la reducción en las retenciones, que influyó directamente en el costo de producción y comercialización de alimentos.
La suba de precios no se limita a las carnes, productos como los huevos también han experimentado aumentos inéditos, llegando a un 15% en una sola semana acumulando un aumento del 35% desde diciembre. Un maple que en diciembre se conseguía a $5.000, hoy supera los $7.500. La suba de precios en los huevos es solo un ejemplo de una tendencia que se ha intensificado en varios productos de la canasta básica.
A pesar de que el gobierno se esfuerza en mostrar un plan económico eficiente que controle la inflación, su plan antiinflacionario está basado en el hundimiento del poder de compra de las mayorías trabajadoras generando tendencias a la relativa baja de los precios.
Con los precios de los alimentos desbocados, miles de trabajadores, jubilados y familias de sectores vulnerables siguen luchando para llegar a fin de mes, ajustando aún más sus presupuestos, sacrificando bienes esenciales y, en muchos casos, reduciendo sus consumos básicos. (LID)
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar