Así lo dieron a conocer la Red de Medios Alternativos de Comunicación, (RNMA) afirmando que la radio comunitaria el algarrobo fue interferida en su transmisión, cuando cubría el desalojo de ambientalistas en la provincia de Catamarca.
Comunicado de La Red de medios Alternativos de Comunicación
Después de la feroz represión a los compañeros de Catamarca y La Rioja, y la tensión que se vive en el pueblo de Tinogasta en el corte de la ruta camino a la minera, la Radio La voz del Algarrobo, FM105.3, está siendo interferida.
La política de la megaminería sigue golpeando a nuestro pueblo, atenta contra nuestras vidas e intenta acallar las voces.
La emisora, que transmite por el 105.3 desde Andalgalá, Catamarca, fue, durante la jornada de ayer, el medio por el que miles de personas pudieron acceder a la información de lo que estaba sucediendo con la represión y las detenciones.
Repudiamos este hecho y decimos que, ante la clara intención de acallar nuestras voces, no nos callamos. Nos multiplicamos.
¡Exigimos al AFSCA el cese de la interferencia de la Radio La voz del Algarrobo en Andalgalá, Catamarca!
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar