Así lo decidieron en una asamblea multitudinaria convocados por la mesa de enlace conformada por la Prelatura de Humahuaca, movimientos indígenas, sociales, desocupados y campesinos de la puna jujeña.
“La medida se recrudecen ante la falta de respuestas del gobierno provincial y nacional” manifestó a La Agencia de Noticias Copenoa José Luis Martínez, Presidente de la Comisión de Desocupados de La Quiaca.
Unas dos mil personas participaron por la tarde de ayer de una asamblea donde decidieron tomar el puente internacional por tiempo indeterminado.
Los excluidos de la Quiaca comenzaron a crucificarse masivamente como protesta en la jornada de ayer sobre el puente ferroviario y cortaron por espacio de una hora el puente que une las ciudades de frontera de la Quiaca Argentina con Villazón Bolivia.
(Ampliaremos)
NOTAS en vivo desde el lugar : Marco Díaz Muñoz : 0387 154683533
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar