La lucha social que encabeza el sacerdote claretiano Jesús Olmedo Rivero, enarbolando las banderas de la pobreza, la desnutrición, el desamparo estatal, la falta de visión de los organismos unilaterales hacia una realidad que duele y existe, el descuido y la negligencia de los funcionarios de turno y la indiferencia de algunos ciudadanos que parecieran no querer mirar más allá de sus narices, quedó reflejada en un film producido íntegramente por el periodista salteño Marco Díaz Muñoz intitulado "La Quiaca de Pié".
El lugar elegido para la presentación de la película en La Quiaca, fue el salón "Claret" de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, evento al cual asistieron alrededor de ochocientas personas, las que pudieron apreciar en imágenes la narración de un reclamo de inclusión social, levantamiento popular que fuera realizada por miles de pobladores que habitan esta puna jujeña, con diferentes secuencias, de la película, que muestran la última gran manifestación social encabezada por el sacerdote Jesús Olmedo en el mes de junio de este año.
Lo que refleja el film de Díaz Muñoz, no representa otra cosa mas que la cruda realidad de una ciudad como La Quiaca, que tiene un índice de desocupación que ronda el 60%, situación social vergonzosa que sumada a la desnutrición comprobada por asistentes sociales de la nación y la pobreza generada por un sistema que distribuye mal las riquezas; "los verdaderos protagonistas de este film son los que estuvieron día y noche en La Quiaca, los que soportaron la brutal represión del estado, algo realmente inexplicable" dijo Marco Díaz Muñoz añadiendo "la gente de la puna tiene con que defenderse cuando la atacan, cuando la humillan y sobre todo cuando los poderosos se sienten con impunidad para hacer lo que están haciendo con toda la gente que lidera el padre Jesús".
Los casi cincuenta minutos que dura la película, se dividen en perfectas secuencias narrando en imágenes todo lo ocurrido en La Quiaca desde la toma del puente internacional, los primeros días del mes de junio, hasta la brutal e inentendible represión estatal del 6 de junio en horas de la mañana, cuando más de cien uniformados entre guardia de infantería y policía de calle, bajo las órdenes del comisario mayor Nicolás Paredes y con la anuencia del juez Jorge Álvarez Prado y el inexplicable desconocimiento de los hechos del gobernador Barrionuevo, desalojaron violentamente del edificio comunal de esta ciudad, persiguiendo con balas de goma, gases lacrimógenos y bastones de madera a un obispo, tres curas, y un centenar de mujeres, ancianos, niños - algunas criaturas de apenas meses de vida – y hombres de la puna que reclamaban más atención por parte de quienes tienen la obligación de garantizar una vida digna, y con derecho a ser vivida.
“La Quiaca de Pie” De Marco Díaz Muñoz
Cargado por copenoa
Las imágenes de la película con las escenas de mayor tensión o la misma represión de los uniformados por ejemplo, se mezclaban con el abucheo y la bronca de los asistentes, que mediante silbatinas y gestos de desaprobación daban a conocer todo su repudio a los hechos del seis de junio, cuando se ve a la policía reprimir sin ningún tipo de condescendencia, o cuando se ve en una escena al comisario mayor Nicolás Paredes, jefe del repudiable e inequívoco operativo policial, intentar detener al padre Jesús terminando el uniformado en el piso junto a otros dos oficiales que con poco tacto y mucha cobardía querían arrestar al líder de las protestas sociales de la puna, situación que se generó a minutos de que se desatase la represión.
El film "La Quiaca de Pie" es una forma más de demostrarle a toda la sociedad que la lucha por los principios básicos como la comida de nuestros niños, la salud de todos, la atención que deben depositar los gobiernos en una sociedad siempre y no solamente cuando van casa por casa a buscar un voto, el derecho a vivir con dignidad y la esperanza y la fe que nunca se pierde, son elementos que mantienen bien en alto la bandera de un reclamo justo, necesario y por una justicia social.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar