Las Autoridades Originarias y miembros de las comunidades Aborígenes de la provincia de Jujuy, Comisión de Participación Indígena y Consejo de Participación Indígena de los Pueblos Kolla, Guaraní, Omaguaca, Atacama, Tilián y Ocloya hicieron llegar a COPENOA su voz de denuncia Gobierno de la provincia de Jujuy sobre el Programa de regularizacón de tierras de los Pueblos Originarios .
1- Que el Gobierno de la Provincia de Jujuy, encabezado por su Gobernador el Dr. Walter Basilio Barrionuevo miente a su pueblo cuando dice que concluyó los trabajos del Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras a la Población Aborigen de Jujuy CONFORME EL PROGRAMA DE REGULARIZACION DE TIERRAS “PRATPAJ”. Por otra parte aduce que dio participación a las Comunidades Indígenas en el tema minero y ambiental su impacto social y cultural, siendo esto también falso, y que esta mentira es ratificada por un Juez de nombre Sebastián Damiano, del Tribunal en lo Contencioso y Administrativo de Tribunales Centro de San Salvador DE Jujuy quien en el año 2008 dio por cumplida la sentencia que garantiza los Derechos de los Pueblos Originarios de Jujuy dictada en el año 2006. Esta resolución del Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy, fue recurrida y ratificada la sentencia anterior, ante el Superior Tribunal de Justicia mediante Recurso de Inconstitucionalidad, habiendo fallado los Doctores Jenefes, del Campo y Mateo a favor de lo resuelto erróneamente por el Dr. Damiano, quien demuestra un total desconocimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios y de la Constitución Nacional. nuestros abogados han interpuesto un Recurso Extraordinario para que revoque dicha sentencia. La prueba de que el gobierno miente y que la justicia local es cómplice, la prueba está que a más de 50 comunidades aborígenes de esta provincia todavía no se les ha entregado los títulos, y que el gobierno sobre el tema minero dictó 2 decretos en forma arbitraria y unilateral y sin la participación consentida, previa, libre, e informada a pesar de estar obligado a hacerlo.
2- Por todo ello todas las comunidades nos movilizamos y partir de la fecha nos declaramos en Asamblea Soberana Comunitaria en todo el territorio de la provincia de Jujuy, para definir las acciones jurídicas y políticas para defender el cumplimiento de nuestros Derechos.
3- Que asimismo, convocamos a todos los pueblos Indígenas del país y de toda Abya Yala a unirse a nuestra lucha que es la lucha de los Pueblos Originarios.
4- Que INTIMAMOS al Gobierno de la provincia, para que en el término de quince días genere una mesa de diálogo para hacer un abordaje participativo con las comunidades sobre las políticas públicas que afectan a nuestros territorios y bienestar.
5- Solicitar a la Legislatura de la Provincia de Jujuy inicie un Juicio Político al Dr. Sebastián Damiano, por incurrir en acciones discriminatorias, xenófobas y racistas o un desconocimiento total de los Derechos Constitucionales de los Pueblos Indígenas de Argentina.
6- Convocamos a la realización de Asambleas permanentes en todas y a cada una de las Comunidades Indígenas de la Provincia, no sólo para seguimiento de estas preocupaciones sino también para cuidar la seguridad en nuestras comunidades ancestrales.
7- Aclaramos que la lucha por nuestras tierras, no es un capricho de hoy ni de unos pocos, es el Derecho Constitucional logrado con sangre de muchos de nuestros abuelos, padres y hermanos en cada comunidad, en cada Pueblo, en cada provincia, en cada país y en toda Abya Yala, CON EL RECONOCIMIENTO DE Tribunales internacionales.
8- La defensa de nuestras tierras tiene una finalidad, es cuidar la Pachamama en todos sus ámbitos para nosotros y para las demás generaciones venideras, nosotros no vendemos a nuestra madre.
PACHA KAUSACHIWANCHEQ – PACHATA KAUSACHINA.
La Madre Tierra nos da Vida - Démosle vida a la Madre Tierra
Foto de portada archivo de Copenoa
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar