Jubilados que dependen de PAMI, la obra social nacional, denuncian demoras en el otorgamiento de prestaciones sociales y despidos de personal.
La decisión del PAMI de recortar los medicamentos gratuitos para muchos afiliados, según datos oficiales, afecta a entre 2,1 y 3,16 millones de jubilados y pensionados. También se denunció la demora en el otorgamiento de subsidios para alquiler y la contratación de cuidadores. En esta nota, compartimos algunos testimonios. Por Martina Argañaraz, profesional de salud.
A continuación, algunos de ellos comparten sus experiencias.
«Estoy indignado con el gobierno nacional», relató Juan, un jubilado de 80 años. «Se despidió a varias Trabajadoras Sociales. La falta de personal es alarmante, y con el gran aumento en la demanda, no hay quien nos atienda adecuadamente. Es una forma de precarizar a los trabajadores que nos ayudan. ¡Es una vergüenza!».
María, de 75 años, compartió su desesperante situación. «He estado esperando durante meses para acceder a una plaza en un geriátrico. No tengo a nadie que me cuide y ya no puedo estar sola. El gobierno nacional parece que no se preocupa por nosotros, los jubilados. ¡Es un abandono total!».
La situación se complica aún más con la reciente decisión del PAMI de recortar los medicamentos gratuitos para muchos afiliados. Según datos oficiales, entre 2,1 y 3,16 millones de jubilados y pensionados se han visto afectados y ya han perdido el acceso a estos medicamentos. Esto incluye a 700.000 jubilados adicionales en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). De este total, aproximadamente 2,5 millones están obligados a realizar el trámite para solicitar un subsidio para medicamentos, ya que no podrán recibirlos de manera gratuita. Esta medida afecta especialmente a aquellos que cobran poco más de 398.000 pesos, que ya representan menos de la mitad de la canasta básica del jubilado, establecida en 912.000 pesos.
Juan continuó expresando su frustración ante la falta de atención en PAMI: «Con el vaciamiento de servicios y cada vez menos personal, los que quedan no dan abasto. Es un círculo vicioso que afecta nuestra calidad de vida. La situación es insostenible.» En este contexto, se denuncian más de 200 despidos en PAMI. Este lunes, el organismo a cargo de Esteban Leguízamo, quien ocupa el cargo de director ejecutivo, echó a centenares de personas de planta permanente del edificio central, incluidos médicos, administrativos y psicólogos. Estos despidos tendrán un fuerte impacto en las prestaciones para las personas mayores, dejando varios servicios casi vacíos (Fuente: Tiempo Argentino).
También se denunció la demora en el otorgamiento de subsidios para alquiler y la contratación de cuidadores. «Solicité un subsidio para alquiler hace meses, pero todavía no he recibido respuesta», relató Ana, una jubilada de 78 años. «Es una situación muy difícil, ya que no sabemos cómo vamos a pagar el alquiler y otros gastos básicos».
Cada mes se despiden más empleados de PAMI, lo que empeora su situación. «Es un desastre», agregó Carlos, un jubilado de 82 años. «Se despiden empleados y eso hace que los que quedan tengan más trabajo y no puedan atendernos adecuadamente. ¡Es un círculo vicioso que no tiene fin!».
Los jubilados también denunciaron el cierre de oficinas de PAMI en diferentes hospitales, lo que ha dificultado aún más el acceso a los servicios de salud. «Era un lugar donde podíamos ir a resolver nuestros problemas y hacer trámites», relató Carlos. «Ahora todo es más lento y burocrático. ¡Es un desastre!».
En algunos casos, las demoras en la entrega de subsidios y prestaciones sociales son tan largas que nunca se resuelven. «He estado esperando durante años para recibir un subsidio para remedios, pero no hay respuesta», denunció María. «¡Es un escándalo! El gobierno nacional debe asumir su responsabilidad y solucionar este problema de una vez por todas.»
Los jubilados expresaron su desesperación por la situación económica en la que se encuentran. «La jubilación mínima es de $273.086,50 más un bono de $70.000, lo que suma $343.086,50», relató Ana. «Pero con eso no alcanza para sobrevivir. No podemos pagar los medicamentos que necesitamos, ni el alquiler, ni la comida. ¡Es una situación insoportable!»
«Hay una falta de respeto hacia los jubilados», concluyó Carlos. «El gobierno nacional nos debe una explicación y una solución a este problema. ¡No podemos seguir esperando!»
Macarena, la tiktokera y CM negada de Adorni, en el vuelo presidencial
Adiós a Francisco: miles de fieles de todo el mundo visitan su sepulcro en Roma
Déficit cambiario récord: US$ 11.656 millones se fueron en 10 meses y marzo marca un nuevo máximo
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El Gobierno de Catamarca disolverá el ENRE y Catamarca Radio y TV
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar