La empresa inmobiliaria Re/Max publicó la venta de 18.485 hectáreas pertenecientes a distintas comunidades de pueblos originarios de la localidad de Huacalera. Los comuneros demandan explicaciones al Gobierno.
Esta mañana miembros de las comunidades de El Angosto El Perchel, Villa El Perchel, Quitacara, La Huerta y Villa Las Rosas, El Molino, Angosto de Yacoraite y Yacoroite realizaron un corte en la ruta nacional N° 9 a la altura de Huacalera.
Reclaman ante la puesta en venta de sus territorios por parte de la empresa inmobiliaria internacional Re/Max, que a través de un anuncio en redes sociales ponía en cartelera nada menos que 18.485 hectáreas.
Estas son las tierras ancestrales de estas comunidades, las cuales vienen reclamándole al Estado que los acepten como legítimos dueños, sobre todo luego de la Reforma Constitucional del 1994 y mediante la Ley N° 24.071 donde se reconocen a los pueblos originarios como preexistentes al Estado Argentino y se afirma el derecho de los mismos sobre sus tierras.
En este sentido reclaman respuestas al gobierno provincial sobre esta situación. Tras un corte de ruta total, y manteniendo presencia al costado de la ruta, finalmente lograron que se los convoque a una reunión por parte de la Secretaría de Pueblos Originarios de la provincia. (LID)
LOS PUEBLOS INDIGENAS PREEXISTENTES AL ESTADO NO SON USURPADORES DE TIERRA
Salta: Denuncian 3 muertes de niños originarios por desnutrición en los últimos 15 días.
Primera audiencia del juicio por la Masacre de Napalpí (vídeo)
A 143 años de la Campaña del Desierto: 3 claves para entender la conquista y el robo
Fernández, sobre el acuerdo con el FMI: "Tenemos derecho a crecer como queremos"
Pueblos originarios: acampan frente al Congreso para que se prorrogue la Ley 26160
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar