Una comisión de legisladores nacionales y del Parlasur, dirigentes gremiales y políticos de distintos puntos del país se reunieron con el juez Gastón Mercau, que interviene en la causa por la que se detuvo hace cuatro días a la diputada del Parlasur, Milagro Sala, para denunciar su arbitraria privación de la libertad y además las condiciones infrahumanas en que se encuentra alojada en la comisaría de la mujer del barrio los Huaicos de la capital jujeña.
“Hemos visitado a Milagro y hemos tenido que conversar con ella ante la presencia de dos policías, cosa que no se ha visto desde las épocas de la dictadura. Vengo a hacer esta presentación ante el juez Mercau como presidenta de la comisión de derechos humanos del Parlasur. Esta detención irregular es un atentado, porque Milagro está en una condición infrahumana. Venimos a hacer responsable al juez que entiende en la causa sobre la integridad física de la parlamentaria”, expresó Julia Perié, legisladora del Parlasur, quién junto al dirigente Horacio Pietragalla, los diputados nacionales Vilma Ripoll y Marcelo Santillán y otros dirigentes sociales; se presentaron en el juzgado de feria de la calle Urquiza preocupados por la situación de la referente de la Tupac Amaru.
Horacio Pietragalla, Presidente del Archivo de la Memoria de la Nación, a la salida de la audiencia, señaló: ’Es una parlamentaria a la que tienen detenida. Esto se está viendo con preocupación en latinoamerica y otros países. Vamos a entender que hay voluntad de diálogo y de avanzar con la causa cuando veamos a Milagro salir del lugar donde está.
’Milagro ha sido avalada por 8 millones de votos. Está en plenitud de su ejercicio del cargo. Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que esto se resuelva pronto’, dijo el diputado nacional Marcelo Santillan.
La comisión de legisladores y dirigentes anunciaron además que esta tarde llegarán seguirán más diputados nacionales para sumarse al repudio de la detención a Milagro Sala y en apoyo a la apertura de diálogo para garantizar los puestos de trabajo de miles de cooperativistas, que se espera de parte del gobernador Gerardo Morales.
“Esta tarde llegan más dirigentes nacionales y a las 15:30 horas firmaremos un documento en conjunto para hacer una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y pedir una reunión con el gobernador Morales para exigirle la inmediata libertad de la compañera Milagro Sala y mediar en el conflicto de los convenios de cooperativistas”, expresó la ex diputada nacional y dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores Vilma Ripoll (MST).
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar