Tras conocerse los nuevos datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada por el INDEC, donde señalan que en Jujuy la indigencia afecta solo al 0,3% de los hogares, José Del Frari, secretario General de la CTA Jujuy, sostuvo ante la prensa que en la provincia hay muchos trabajadores indigentes, tanto en municipios como en la administración pública provincial, ya que cobran muy por debajo de la media nacional y de lo impuesto por el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Además aseguró que, tanto a la indigencia y a la desocupación, “el Estado la fomenta porque las quiere tapar con recursos que vienen asignados como recursos eventuales para cubrir las necesidades de hoy de algún sector, pero que a la ‘hora de los bifes’ no es trabajo genuino”.
Del Frari afirmó que en Jujuy “sí hay trabajadores indigentes, la mayoría está por debajo del mínimo, vital y móvil fijado por el gobierno nacional, y me animo a decir que en la gran mayoría de los municipios están por debajo de esos montos, y también en varios sectores de la administración pública provincial”.
Explicó que “el crecimiento vegetativo de la población por si sola va a generar siempre más desocupación que el empleo que se pueda generar, o sea que decir que esos índices van bajando es medio difícil si no hay real y efectivamente fuentes genuinas de trabajo. Con los planes sociales no se puede paliar la desocupación”.
Además, Del Frari sostuvo que tanto a la indigencia en el sector trabajador y al desempleo en Jujuy “el Estado lo fomenta porque lo quiere tapar con recursos que vienen asignados como eventuales para cubrir las necesidades de hoy de algún sector de gente pero que ‘a la hora de los bifes’ no es trabajo genuino”.
“Si no se reconvierte en trabajo genuino, si no se promueve el trabajo genuino, o que desde el Ministerio de Economía de la provincia no solo se trabaje para administrar sino para generar recursos, evidentemente siempre vamos a estar con esta espada sobre la cabeza, sobre la indigencia y sobre la desocupación”, aseguró.
En este sentido mencionó que para revertir esto “como hemos dicho muchas veces, el gobierno provincial tiene que requerir mejores fondos a Nación y exigir que los fondos coparticipables se distribuyan de otra manera. Si no se coparticipa el presupuesto nacional de otra manera mucha plata que Jujuy recauda va a Buenos Aires, muchas de las empresas que tienen que poner sus impuestos en la provincia lo pagan en otras. Entonces, si no se organiza eso seguramente vamos a seguir incrementando los índices de pobreza porque vamos a estar siempre por debajo de lo que está señalado como media nacional o promedio nacional”.
Acerca de los datos del INDEC, indicó que “no los podemos chequear, estamos haciendo estudios desde la CTA y cuando tengamos los datos de nuestras oficinas estadísticas los daremos a conocer y seguramente van a ser distintos a los oficiales”, expresó finalmente.
Fuente: ACTA
YPF en Salta bajó los precios de sus combustibles premium hasta 8%: a cuánto quedó la súper
Un cardenal argentino se lamentó por los "deshonestos" que malinterpretaron a Francisco
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Oran: Niños representan a trabajadores informales de frontera en acto por el Día del Trabajador
Milei festejó con insultos el endeudamiento con el FMI y habló de realizar una reforma laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar