Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Jujuy : Macri y Morales mantienen a Comunidad Aborigen Huancar sin agua potable

Mientras el presidente Macri y los gobernadores se pelean por estar cerca de Obama y se olvidan de las necesidades del pueblo al que representan ,en la Argentina profunda de los Pueblos Originarios pasan cosas como éstas .

En la provincia de Jujuy , a unos 25 km de Susques , vive la Comunidad Aborigen Huancar , compuesta por unos 400 pobladores .
Desde el mes de febrero no tiene agua potable porque el río arrastró la bomba que la proveía .

Cansados de reclamar a las autoridades provinciales por el líquido elemento vital para l el Pueblo Originario , sin que sea escuchados sus reclamos , decidieron pasar a la acción y cortar la ruta la Ruta Nacional N°52.

María, una comunera, relata a Copenoa : “Estamos olvidados o seguramente no nos conoce nadie pero ahí estamos y así se vive.Les quiero hacer conocer mi comunidad se llama Huancar es un pueblo a 25 Km. aproximadamente de Susques , decidimos llevar a cabo un corte en la Ruta Nacional N°52. Lamentablemente desde el 1°de febrero no tenemos agua por la rotura de una bomba y el agua tampoco es potable se consume agua contaminada con arsénico flúor, por esta razón nuestros niños sufren diferentes y raros malestares, no hay solución desde ninguna parte, no es la primera vez que pasa esto y muchísimas veces anteriores nos la arreglamos como sea pero todo tiene su limite.”

Preguntamos si alguna autoridad de Pueblos Originarios o de Derechos humanos o del Ministerio de Salud se interesó por la situación apremiante que pasa la Comunidad , a lo que Pedro, otro comunero , nos respondió : “ Aquí solo les interesamos para las fotos de los turistas , que vienen a la Puna o para las empresas que quieren sacar el litio y contaminar más la poca agua de nuestro ríos . Ya no sabemos a quién recurrir para que se acuerden que somos argentinos y tenemos los mismos derechos que el presidente Macri o el gobernador Morales , por eso decidimos cortar la ruta , para que ven que existimos y somos patria en este lugar, no hemos muerto . Somos la Comunidad Huancar y estamos de pie .”

“ Nos llevan agua en un camión pero es apenas para consumo debido a todo esto las clases están suspendidas tanto en la primaria como en la secundaria, este fin de semana se llevo a cabo la inauguración del edificio la Escuela Secundaria y deberíamos estar contentos es logro que se consiguió a través de una fundación pero si no tenemos agua ni para tomar es en vano. Para las empresas mineras si hay y mucha agua, ellos consumen miles y miles de litros por día y esas mismas empresas eran las que prometieron cualquier ayuda para las comunidades pero no nos brindaron ninguna ayuda, en épocas de lluvia sufrimos cortes en los caminos por el exceso de barro y los ríos se forman en la ruta (N°40) en el pueblo también se sufren todo tipo de consecuencias ya que el lugar donde los niños de la escuela primaria hacen actividades físicas o la canchita como la llamamos (ver fotos) los maestros junto con los mismos chicos muchas veces se tienen que poner a arreglar, me pregunto que más podemos hacer??” , dice a Copenoa , Elisa con su bebé en brazos mientras corta la Ruta por agua para sus hijos .

Alguna de las autoridades jujeñas o nacionales escuchará el clamor de los Pueblos Originarios antes de mandar las fuerzas policiales y criminalizar la protesta ?

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar