Iniciaron su caminata partiendo desde La Quiaca. Plantean que "si se destruye la naturaleza no es desarrollo" y se pronuncian a favor de Ley de Humedales y por que se respete el Convenio 169 de la OIT.
La Asamblea de comunidades indígenas libres de Jujuy convocó a una nueva caminata. Es la séptima edición de la misma, contra el saqueo, el extractivismo y la usurpación de sus territorios. Llegarán a la capital jujeña el próximo 12 de octubre
Se inició el día de ayer, con una ceremonia, pidiendo permiso a la pachamama. Comentan que parten desde La Quiaca con esta metodología de protesta "siguiendo los pasos de las caminatas que iniciaron nuestros abuelos por defender los derechos de nuestros pueblos indígenas."
En un comunicado, además expresan los motivos de esta nueva caminata:
"En contra del saqueo que sufren nuestros territorios, en contra de la violencia de los partidos políticos coloniales radicales y peronistas.
En contra de ese "progreso" minero que solo nos ha dejado plomo en la sangre, ríos y animales contaminados... aún tenemos la herida abierta del desastre generado por la minería de Pan de azúcar, Cangrejillos y Metalhuasi en la Puna de Jujuy.
Todavía EXISTIMOS y RESISTIMOS y nos vamos a hacer escuchar!! Jallalla pueblos indigenas!!!"
Mientras tanto el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, avaló la avanzada de terratenientes y la Justicia contra la Comunidad de Tilquiza; deja correr el extractivismo de grandes patronales mineras que se llevan millones mientras afectan el ambiente y la vida de las comunidades. Y más recientemente junto a los gobiernos provinciales de Salta y Catamarca sigue su cruzada contra el último proyecto de protección ambiental en debate en la Cámara de Diputados nacional, la Ley de Humedales. (LID) Por Andrea Gutiérrez
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar