Recién comenzaba el año 2007 y la Universidad de Chilecito (UNdeC) tomaba un crédito por $3.841.214 para montar un laboratorio “para satisfacer la prestación de servicios y de investigación del sector agroindustrial y minero de la región”. Otro eslabón que muestra la articulación de la actividad minera en conjunción con la capacidad académica de universidades y la aceptación de fondos que privilegian destinos que son rechazados por las comunidades.
La Universidad obtuvo el crédito el 2 de enero de 2007 con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo por intermedio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, con la firma de la Dra. Adriana Sabatella, Secretaria General del Directorio de esa Agencia.
Resumen de los Archivos
La Universidad obtuvo el crédito el 2 de enero de 2007 con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo por intermedio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, con la firma de la Dra. Adriana Sabatella, Secretaria General del Directorio de esa Agencia.
YPF aumentará su actividad en Vaca Muerta Mendoza tras una primera ex
La Gendarmería reprimió a trabajadores de PepsiCo en Buenos Aires (Vídeo)
Por contaminación ambiental serán indagados directivos de Minera La Alumbrera
Protocolo Antipiquetes: Finalmente Macri se acordó de los trabajadores.
Orán: ampliaron el procesamiento del juez federal Reynoso por prevaricato
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar