Los maestros salteños votaron reafirmar a la Asamblea Provincial Docente como instancia de debate y decisión ante el gobierno. Respetando el método de la autoconvocatoria.
También votaron que ningún docente tenga funciones extrañas al mandato de la Asamblea. Como la constitución de un coordinador. Por un lucha nacional del salario básico de 1.200 pesos.
El petitorio
Pedir un salario básico de 1.200 pesos, el 82% móvil a jubilados, eliminación de los vales alimentarios. Restitución genuina de la antigüedad. Respeto a la carrera docente, llamado a concurso a directivos. Que hasta el sábado 24 se ratifiquen o rectifiquen delgados.
Recorrer la escuelas para organizar a los docentes. No inicio de clases hasta que se responda al pliego de peticiones. Equiparación de las asignaciones familiares a la Nación. Desprocesamiento de los docentes. No comenzarlas clases hasta que los establecimientos tengan agua potable y luz.
Repudio juicio y castigo a los responsables de la Noche de las tizas, retomando las marchas. Repudio a la junta de clasificación. Repudio a la CTERA. Exigir el inmediato llamado a elecciones de Junta. Que la Asamblea pase a un cuarto intermedio para el sábado 24 de febrero a horas 14, con movilización después de la asamblea.
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
La industria maderera opera al 50% y advierte por cierres y despidos en economías regionales
Salta: ordenanzas precarizadas de la provincia, encadenada en Morillo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar