El Gobierno de Gustavo Sáenz confirmó que la distribución será solo en las escuelas de la ciudad de Salta, dejando de lado a los niños del interior provincial.
Hoy volvió la Copa de Leche a las escuelas públicas, pero solo en la ciudad de Salta. Así lo confirmaron desde el propio Gobierno de la provincia, que, pese a hablar constantemente de “federalismo”, se concentra solo en la capital, dejando de lado a los niños del interior provincial que, tal vez, son los que más necesitan de estos programas.
El programa, coordinado por la Dirección de Copa de Leche, tiene como objetivo brindar un refuerzo alimentario a niños y niñas de nivel inicial y primario, asegurando un complemento nutricional a través de la provisión de leche con chocolate, mate cocido y diversos alimentos sólidos.
En total, son 85000 niños y niñas de 119 escuelas públicas -en turno mañana y tarde- quienes reciben el beneficio, pero solo de la capital salteña.
En los discursos oficiales, el gobernador Gustavo Sáenz y su Gabinete insisten en la importancia del federalismo y la equidad territorial. Se habla de la necesidad de brindar oportunidades a todos los ciudadanos, pero cuando se analizan los hechos concretos, la realidad es otra: la mayoría de los programas y políticas públicas están diseñados para beneficiar exclusivamente a la capital, mientras que el interior sigue esperando medidas que lo incluyan.
Este centralismo disfrazado de federalismo se hace evidente en múltiples áreas. Además del programa Copa de Leche, la diferencia se nota cuando los anuncios de infraestructura y tecnología suelen concentrarse en las escuelas capitalinas, dejando a la mayoría los establecimientos del interior profundo con carencias estructurales.
En salud, los hospitales de la capital reciben algunas inversiones y nuevos equipamientos, mientras que en los pueblos pequeños la falta de médicos y especialistas se vuelve un problema crónico. Lo mismo ocurre con el transporte y la conectividad: rutas deterioradas, falta de transporte público y acceso limitado a internet son una constante fuera del casco urbano principal de la ciudad de Salta.
Los jóvenes del interior provincial son los más perjudicados por esta distribución desigual de recursos. La ausencia de oportunidades laborales y educativas los obliga, en muchos casos, a emigrar hacia la capital o incluso a otras provincias en busca de un futuro mejor. En lugar de promover un desarrollo equilibrado, el gobierno perpetúa un esquema que favorece a una parte reducida de la población en detrimento del resto. Federalismo de la boca para afuera. (Opinorte)
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Javier Milei celebró la salida de la recesión pero volvió a caer el empleo registrado
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar