Mediante un comunicado la fiscalía dio cuenta de que fue encontrado por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina durante un rastrillaje en búsqueda del joven desaparecido desde el 1 de agosto. Sin embargo aclaró que "se desconoce la identidad" de los restos encontrados.
Un cuerpo fue hallado hoy por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina durante un rastrillaje en el río Chubut en búsqueda de Santiago Maldonado, el joven desaparecido desde el 1 de agosto, informó la Fiscalía de Esquel mediante un comunicado. Sin embargo, el texto precisa que "se desconcoe la identidad de los restos encontrados".
El rastrillaje fue propuesto por la fiscal Silvina Ávila y fue el nuevo juez de la causa que investiga la desaparición de Maldonado, Gustavo Lleral, quien lo ordenó. El operativo se inició esta mañana con la participación de buzos tácticos de Prefectura y canes de la División Cinotecnia en el curso del río Chubut.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, partió esta tarde hacia Esquel junto a un perito designado por la familia de Santiago Maldonado, agregaron las fuentes.
De Santiago Maldonado no se tienen pistas desde hace más de dos meses, y la búsqueda volvió a centrarse nuevamente sobre la zona de la comunidad mapuche en el departamento de Cushamen, donde fue visto por última vez el joven de 28 años.
El cuerpo habría sido hallado enganchado a las ramas de los sauces y sumergido en las aguas del río Chubut, a unos 300 metros de la guardia de la comunidad mapuche Pu Lof, aunque todavía se desconoce la identidad del mismo.
El secretario de DDHH Avruj llegó a Esquel
En tanto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, fue el primer funcionario del gobierno nacional en llegar a Esquel, en la provincia de Chubut, tras conocerse el hallazgo de un cuerpo durante rastrillajes.
"Recibimos noticias de un cuerpo que fue hallado en el río; más que esto no puedo decir, acabo de aterrizar", dijo Avruj apenas llegó a Esquel, donde habló brevemente con periodistas.
"Venimos a acompañar a la familia, venimos a interiorizarnos en lo que está ocurriendo, y esperar a poder comunicarme con el juez", agregó, en declaraciones emitidas por el canal de noticias A24. (Télam)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar