Mediante una carta, su director Luis Almagro se sumó a los pronunciamientos de diversos organismos internacionales exigiendo la liberación de la dirigente de Jujuy.
Como ya había ocurrido con otros organismos internacionales, la Organización de Estados Americanos (OEA) se sumó este martes al pedido de liberación de Milagro Sala.
Fue Luis Almagro, el presidente de ese organismo, el que dio a conocer una carta donde pide la inmediata libertad de la dirigente de la Tupac Amaru. La misiva fue enviada a la misma Milagro Sala, que se encuentra detenida desde enero pasado por el Gobierno de la provincia de Jujuy.
Esa detención ha sido calificada como “arbitraria” por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU hace pocas semanas. A pesar de la evidencia de pruebas que muestran que el motivo de la detención es una clara persecución política, tanto el Gobierno de Jujuy como el Poder Ejecutivo nacional se han negado a la liberación.
Precisamente, el pasado viernes se había conocido una respuesta al requerimiento de la ONU, donde el Gobierno nacional ratificaba su política de persecución política.
Te puede interesar: Detención de Milagro Sala: el Gobierno defiende su política abiertamente represiva
En su carta, Almagro defiende el “más firme apego al pleno respeto de los derechos civiles y políticos, a la libertad de expresión, así como a las garantías del debido proceso y al no abuso del instituto de la prisión preventiva me convencen de la necesidad de su inmediata liberación”.
Asimismo, el secretario general de la OEA afirma compartir “la preocupación expresada, entre otros, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos humanos de las Naciones Unidas y reconocidas organizaciones de la sociedad civil a nivel internacional”.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar