Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

La OIT advierte que uno de cada cuatro empleos está potencialmente expuesto a la inteligencia artificial generativa

Un estudio de la OIT y un instituto polaco advierte que el 25 % de los empleos en el mundo están expuestos a la inteligencia artificial generativa, aunque prevé que la tecnología transformará tareas más que eliminar puestos. El impacto será mayor en países desarrollados y en empleos administrativos y femeninos. Advierten que dependerá en gran parte de cómo los gobiernos gestionen la transición tecnológica.

21 de mayo

Un informe conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) reveló que el 25 % de los empleos a nivel mundial están potencialmente expuestos a la inteligencia artificial generativa (IA generativa). No obstante, el estudio subraya que el impacto más probable será la transformación de tareas, no su eliminación.

Titulado “La IA generativa y los empleos: un índice global refinado de exposición ocupacional”, el estudio combina más de 30.000 tareas con datos de la OIT y revisión experta, convirtiéndose en la evaluación más detallada hasta la fecha sobre cómo esta tecnología podría afectar el mercado laboral. Las ocupaciones más expuestas son las administrativas, debido a la facilidad con que muchas de sus tareas podrían ser automatizadas.

El informe también revela una marcada brecha de género: en países desarrollados, el 9,6 % del empleo femenino se encuentra en áreas con alto riesgo de automatización, frente al 3,5 % en los hombres. Además, sectores como medios de comunicación, software y finanzas también presentan alta exposición, aunque la automatización total sigue siendo poco probable por la necesidad de intervención humana.

La exposición varía según el nivel de desarrollo de los países. En naciones con menos infraestructura digital, el impacto será más moderado. Por ello, los autores hacen hincapié en que los efectos dependerán de cómo los gobiernos gestionen la transición tecnológica, especialmente a través de políticas activas de formación y protección laboral.

La OIT y NASK llamaron a implementar estrategias proactivas e inclusivas para mejorar la calidad del empleo y reducir desigualdades. También instaron a fortalecer el diálogo entre gobiernos, empleadores y sindicatos, y a diseñar marcos regulatorios que acompañen esta transformación sin debilitar derechos laborales.

Este estudio es el primero de una serie de publicaciones sobre IA generativa y el futuro del trabajo. Próximos informes abordarán los efectos nacionales y ofrecerán orientaciones para la formulación de políticas en países en desarrollo, con el objetivo de garantizar una transición digital justa y sostenible.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar