La Agencia de Noticias Copenoa emite una reveladora entrevista realizada al investigador, Dr. En Ciencias Biológicas e Ingeniero en Recursos Naturales Medio Ambiente Francisco Ramón Barbarán donde este razona sobre las anormalidades en los concursos que se realizan en la Universidad Nacional de Salta. Como la conformación de camarillas entorno a quienes ostentan el poder de dirigir esta alta casa de estudios y la exclusión, persecución de quienes denuncian estas irregularidades, soportando arbitrariedades en el desarrollo de sus carreras como la pérdida de sus puestos de trabajo en dicha universidad.
“ La Universidad ha perdido el objeto de ser, la búsqueda de la verdad, la búsqueda de la formación profesional de creación del conocimiento, perdió ese rol para convertirse en un espacio del poder ”. Afirma Francisco Ramón Barbarán, en la entrevista realizada por Copenoa.
Francisco Ramón Barbarán, fue Consejero estudiantil durante su formación profesional en esta universidad, denunciando las ya irregularidades cometidas en la década del 70, sobre nombramientos de profesores. Luego de recibido como profesor de la UNsa en 14 meses de profesor concurso cuatro veces su cargo de auxiliar de primera. Demando a la Universidad por estafa, daño moral y lucro cesante por recibir el titulo de licenciado Recursos Naturales de esta alta casa de estudios sin tener el mismo aprobado su incumbencia profesional.
Hoy Barbarán es Dr. en Ciencias Biológicas e Ingeniero en Recursos Naturales Medio Ambiente, no trabaja como profesor de la UNsa, viaja por el mundo dictando cátedras sobre Medio Ambiente, escribe artículos en publicaciones internacionales, y es becario como investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) , de lo que vive.
Cerraron más de 1.100 panaderías desde que llegó Milei y los insumos subieron esta semana un 10%
Paro en la TV Pública: trabajadores reclaman recomposición salarial tras nueve meses sin aumentos
El secretario general de UPCN calificó como “falso” el dato sobre la recuperación del consumo
Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto
CONFIRMADO: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar