“El salario mínimo, vital y móvil debe ser de 500 mil pesos”, propuso la precandidata a presidenta del MAS, Manuela Castañeira.
La precandidata a Presidenta por el espacio Nuevo MAS detalló los debates de esta campaña y dijo que “no solo se discute cómo salir de la crisis, sino también cuál es el nivel de dolor que puede soportar la clase trabajadora argentina”.
A 11 días las elecciones PASO, Manuela Castañeira, precandidata a Presidenta por el espacio Nuevo MAS, remarcó una de las propuestas de su campaña y señaló que el salario mínimo, vital y móvil debe ser de $500 mil. “Tener un salario así es una medida de soberanía, porque si tenés un PBI entero fugado de la Argentina, dicho por el propio INDEC, significa que en Argentina se generan ganancias; con este salario hacemos que el dinero quede en el comercio interno, en el mercado de cercanía, en el consumo interno y no en la fuga de divisas que es altamente improductiva”, explicó.
En diálogo con Roberto Navarro por El Destape Radio la militante dijo que en esta campaña electoral “no solo se discute cómo salir de la crisis, sino también cuál es el nivel de dolor que puede soportar la clase trabajadora argentina, es decir, hasta dónde aguanta el ajuste sin un estallido social”.
Sobre la votación que se realizará dentro de dos fines de semana, la dirigente insistió en que “vamos a una elección histórica. La PASO va a definir cosas ¿Cuál es el discurso de Juntos por el Cambio? ¿Cuál es el piso de Massa? ¿Cuántos votos va a tener Milei? Nosotros queremos aportar otra mirada a ese debate". "Es central terminar la precariedad laboral; hay 43% de los trabajadores no registrados y hay un crecimiento del pluriempleo para llegar a fin de mes”, señaló.
Finalmente, y respecto al intento de magnicidio que sufrió Cristina Fernández en septiembre del año pasado, Castañeira fue directa: “No soy kirchnerista y salí a la calle por el intento de magnicidio de Cristina Fernández. Había que ponerle un freno a la derecha”.
Vuelve a caer confianza en el Gobierno de Milei, según índice de la Universidad Di Tella
El Gobierno prepara varios decretos para avanzar en una "refuncionalización" del Estado
Cristina Kirchner le apuntó a Georgieva: "Che Kristalina, esta tampoco te la voy a dejar pasar"
El intendente de Olavarría aseguró que hay más de mil despidos en el municipio
Salta: diputada de Orán hace campaña en Bolivia y promete gestiones a extranjeros
Concejales piden informe sobre las finanzas de Aguas Blancas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar