El esclarecedor film de Fernando “Pino” Solanas, filmado en la ciudad de Salta, Gral. Mosconi, Campamento Vespucio y Campo Duran, narra la resistencia de los pobladores que viven al norte de la provincia de Salta, ante la entrega de los hidrocarburos a multinacionales petroleras, como el desguace, desmantelamiento realizado sobre los bienes públicos en empresas estatales por el gobierno peronista de Carlos Saúl Menem.
El luchador social José “Pepino” Fernández, explica en un reportaje realizado por el periodista Marco Díaz Muñoz, Director de la Agencia de Noticias Copenoa, la importancia del documento fílmico, dirigido por Solanas. Y como la película “Oro Negro” Tierra sublevada, ayuda a elaborar un pensamiento crítico sobre la denominada década infame, acontecida en los años 90. Y el continuismo de muchas de esas políticas, como la entrega de los recursos naturales no renovables.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar