La Cámara de Casación Penal ordenó liberar a una docena de represores porque se vencieron los plazos legales de la prisión preventiva. Entre los beneficiados están Alfredo Astiz y Jorge El Tigre Acosta. La presidenta criticó con dureza la sentencia.
La Cámara Nacional de Casación Penal ordenó este jueves la excarcelación de los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge "El Tigre" Acosta y otros diez represores procesados en la megacausa ESMA por delitos de lesa humanidad, debido a que se vencieron los plazos legales de la prisión preventiva. La decisión tuvo eco automático en el ámbito político: la presidenta la criticó con dureza y los legisladores oficialistas anunciaron un pedido de juicio político para los camaristas. Sin embargo, las libertades no se harán efectivas de inmediato.
Las excarcelaciones las firmaron los jueces Gustavo Mitchell, Guillermo Yacobucci y Luis García, de la Sala II, en base a la ley 24.390 que regula los plazos para que una persona puede estar detenida sin condena. La norma establece que "la prisión preventiva no podrá ser superior a dos años" y que se podrá extender un año más para causas complejas o en las cuales se investiguen varios delitos. Transcurrido ese plazo "el imputado recuperará la libertad bajo la caución que el tribunal determine", señala la ley.
Ahora el juez federal Sergio Torres, a cargo de la causa ESMA, deberá fijar las condiciones en que los represores serán liberados. Además de Astiz y Acosta se vieron beneficiados con el fallo, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller, Antonio Pernías, Jorge Rádice, Ernesto Weber, Víctor Cardo, Alberto González, Raúl González, Juan Antonio Azic y Néstor Savio.
Para que cada uno acceda a la libertad, deberán presentar tres fiadores que se comprometan patrimonialmente a responder frente al incumplimiento de no estar a derecho de parte de los procesados.
Los beneficios de las libertades fueron otorgados en la causa ESMA y en otros expedientes conexos que investigan delitos cometidos en ese centro clandestino durante la última dictadura militar.
Conocida la noticia, la presidenta Cristina Fernández afirmó que "hoy es un día de vergüenza para los argentinos, para la humanidad y también para nuestro sistema judicial". En tanto, legisladores kirchneristas adelantaron que presentarán un pedido de juicio político contra dos de los tres jueces - Guillermo Yacobucci y Luis García- que posibilitaron la liberación de los ex represores.
Fuente : Diario Judicial
Por su parte Justicia Ya! , por medio de uno de sus integrantes la Asociacòn de Exdetenidos y Desaparecidos hizo conocer a COPENOA el siguiente documento :
SE EJECUTA EL SEGUNDO PLAN DE IMPUNIDAD
En el día de la fecha se anunció un fallo de la Cámara de Casación Penal que deja en libertad a varios de los represores de la Esma, entre otros a Astiz y el “tigre” Acosta.
Vemos que al primer plan de impunidad generado por las leyes de punto final y obediencia debida, le siguió el secuestro de testigos y querellantes, como a Jorge Julio López en que hoy se cumplen 27 meses de su secuestro.
Luego, con la connivencia del Poder Judicial, se desmembraron las causas, se elevaron a juicio oral por tramos y sólo han sido condenados unos pocos genocidas algunos de los cuales esperan la confirmación del fallo en libertad.
Esta sentencia viene a consolidar el segundo plan de impunidad a favor de los genocidas, que entrarán libres al juicio, si es que algún día se realiza, y muchos morirán inocentes antes de que el fallo sea confirmado por la Cámara de Casación.
Denunciamos al Juez Torres, porque solo procesó a estos represores por un número ínfimo de delitos y se negó sistemáticamente a los pedidos de Justicia YA! de que amplíe esos procesamientos. Exigimos que los cite inmediatamente a ampliación de indagatoria y los procese por los delitos por los que ya está en condiciones de indagarlos, evitando así que queden en libertad.
Denunciamos al fiscal Taiano porque 5 años después de reabierta la causa todavía no ha tenido tiempo de enterarse que tiene pruebas suficientes para informarle al juez que otras 170 personas también estuvieron secuestradas en la ESMA.
Denunciamos a la Cámara de Casación porque una vez más falla a favor de los genocidas Denunciamos al Gobierno porque que no ha tomado una sola medida para impedir esta situación, llegando sus representantes en el Consejo de la Magistratura a rechazar los pedidos de juicio político que promovimos desde Justicia Ya contra los jueces responsables de esta situación.
Esta resolución pone en peligro toda la construcción realizada por las víctimas, los organismos defensores de los ddhh y organizaciones populares para obtener juicio y castigo a los responsables del genocidio y de los delitos más graves que ofendieron a la humanidad, situación que venimos denunciando desde la reapertura de las causas.
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar