Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

López Viñals, el espejo con Lijo y un escándalo que crece en la Justicia

En 2024, Ovejero renovó el cargo en la Corte y ya regía la nueva Constitución. El Colegio de Magistrados apoya a López Viñals. Los abogados lo objetan.

21 de mayo

Pablo López Viñals, por estos días, ya no ejerce como juez de Corte, pero la convocatoria para que vuelva al máximo tribunal salteño genera cada vez más controversias. La novela, que empezó incluso a sacudir a magistrados, no tiene fin. No es solo una cuestión jurídica, sino que hay implicancias políticas y hasta se habla de un paralelismo o caso espejo con lo que sucedió con la fallida intención del presidente Milei de imponer a Ariel Lijo en la Corte Suprema de la Nación. Habrá que ver si el Ejecutivo decide sostener el pliego de López Viñals o avanzar, pese a la batalla judicial que se viene y también al debilitamiento que esto puede ocasionar en la mayor jerarquía judicial.

En las últimas horas, el foco también se puso en la actual presidenta de la Corte de Justicia, Teresa Ovejero, quien el año pasado logró que se aprobara su pliego, cuando ya estaba en vigencia la Constitución Provincial reformada en 2021.

A la presentación que hizo el juez Mariño por la doble vara que aplica -según él- López Viñals, más letrados marcan que esa incongruencia es de suma gravedad. A Mariño y a otros ocho jueces se les aplica la edad máxima para ejercer como jueces (70 años), en base a la reformada Constitución. Pero López Viñals, que firmó la instrumentación a través de una acordada, no hace correr la misma premisa para su caso. Antes los jueces de Corte tenían mandato por seis años, y desde la modificación al artículo 156 se estableció que duran diez años y no pueden ser reelectos.

Con el afán de salir a respaldar a López Viñals, el abogado constitucionalista Omar Carranza señaló en declaraciones radiales que, aunque la reforma modificó la duración y renovación de los mandatos judiciales, ya existe un antecedente en el que se aplicó la nueva norma y se otorgó un acuerdo por 10 años a un miembro de la Corte, pese a que antes había cumplido un mandato de seis años. Se refirió a Teresa Ovejero, cuyo procedimiento se aprobó el año pasado. En los pasillos judiciales, muchos se preguntan ¿cómo quedará la doctora Ovejero si no se avanza con el pliego de López Viñals?

Si ya se aplicó esta disposición con otro magistrado, la pregunta es por qué ahora no se puede hacer lo mismo con López Viñals", dijo Carranza.

La Constitución es sagrada, al menos eso figura en los manuales más básicos; pero preocupa que se dé rienda suelta a una especie de "viva la pepa", y no en referencia justamente al origen de esa frase —que tiene que ver con la Constitución española—, sino a las interpretaciones y usos antojadizos para cada caso.

Mientras se destapa más la olla, aparecen cuestionamientos. Los convencionales constituyentes ni siquiera se tomaron el trabajo de dejar una cláusula transitoria para dar certeza sobre desde cuándo se debe aplicar el artículo 156, referido al mandato de los jueces de Corte. De hecho, en la respuesta que hizo López Viñals a la observación efectuada por Mariño, se refiere "a la voluntad de los mismos convencionales constituyentes de posibilitar que las señoras juezas y señores jueces de la Corte de Justicia, que en ese momento se encontraban en ejercicio —como mi caso—, al finalizar el transcurso de los seis años de duración de sus cargos, puedan ser nombrados nuevamente y por única vez, por el plazo de diez años". Eso quedó grabado en los debates, incluso con participación de convencionales en ese entonces como Pamela Calletti. ¿Por qué los convencionales no fueron más claros y dejaron una cláusula transitoria? Evidentemente no hicieron bien su trabajo, en un tema de supremo interés como es la Constitución Provincial.

Hace un año Ovejero renovó

La presidenta de la Corte Teresa Ovejero logró renovar el cargo el año pasado. Para ese entonces ya estaba en vigencia la reformada Constitución de 2021. En ese entonces no entró en el debate si se debía aplicar la imposibilidad de renovación. No obstante, ahora la magistrada ahora también queda en la mira. Fuentes afirman que es una de las que impulsa la continuidad de López Viñals. (tribuno)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar