Antes de lo que será la sesión de Diputados que tratará el DNU con el que Javier Milei pide el aval para un nuevo endeudamiento con el FMI, los bancarios sentaron posición. Lo calificaron de «ilegal e impagable» y señalaron a los países que conforman el directorio que es «evidente la inviabilidad». Ya hablan de no pagarlo.
El Presidente Milei envió para su revisión al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 179/2025) que lo autoriza a sí mismo para encarar un nuevo “arreglo” con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Espera tener el guiño legislativo sin dar a conocer cuáles son sus condiciones ni ningún tipo de precisiones.
«Comete un nuevo fraude. Y es una aberración que un DNU sea considerado válido sólo porque una sola de las cámaras del Congreso no lo rechace, lo que está sucediendo durante este Gobierno por complicidad o compra de voluntades», sostuvo La Bancaria, el gremio que conduce el también diputado nacional Sergio Palazzo.
Y agregó: «Ese DNU es ilegal. La Constitución Nacional determina que corresponde al Congreso “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación” (inc.7 Art.75). En tanto, la Ley 27612 determina que todo programa de financiamiento que se acuerde con el FMI requiere de UNA LEY aprobada tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores».
La Bancaria tendrá dos votos en la sesión del miércoles. Además del de Palazzo tendrá el de Carlos Cisneros, dirigente del gremio y diputado nacional por Tucumán. Ambos son parte integrante del bloque del Frente de Todos.
Para el gremio el arreglo implica «la cesión de importantes activos nacionales, entre los cuales van a intentar nuevamente la entrega del Banco de la Nación Argentina, y un mayor ajuste económico para acelerar una brutal transferencia de recursos».
El gremio sostiene que buscan transferir recursos de los trabajadores, jubilados y familias hacia las grandes corporaciones financieras transnacionales; los formadores de precios; y los comisionistas u operadores que pudieran estar vinculados incluyendo corporaciones financieras y sus directivos, funcionarios, consultoras y estudios especializados que ayudan a “gestionar”.
«Es un nuevo y gigantesco fraude que -como en 2018- no podría hacerse sin el concurso de las autoridades del Fondo, que así se empujan a la Argentina hacia un quebranto», aseguró La Bancaria y planteó: «No hay error en este “arreglo” de Milei y las autoridades del FMI, que –durante este mandato y los sucesivos- cogobernarán de acuerdo a las metas ocultas que se acuerdan. Responde a un plan que nos pone a merced de los países que mandan en el FMI y las corporaciones transnacionales que quieren apropiarse de nuestros recursos naturales, en un contexto de guerra económica mundial y graves conflictos bélicos en los que este gobierno se involucra arriesgando a la Argentina».
Por último, hacen un llamado a «las naciones integrantes del Fondo Monetario Internacional y las autoridades de este organismo» quienes «deben asumir que en estas condiciones es evidente la inviabilidad y graves consecuencias del cumplimiento de acuerdos de estas características fraudulentas. Por ello la Nación Argentina debe considerar, selectivamente, no pagarla».(infogremiales)
“Piedra de Liguria en su tumba”: el deseo que une al papa Francisco con sus abuelos
“Nadie se salva solo”: el cardenal Re despidió al papa Francisco con una emotiva homilia
Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch
Aerolíneas Argentinas cerrará casi todas sus oficinas comerciales en 2025
250 mil fieles concurrieron a la Basílica de San Pedro para darle el último adiós al papa Francisco
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar