Organizaciones sociales encabezadas por la Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi, y cesanteados petroleros marcharon hacia la ciudad de Tartagal solicitando la reestatización de lo que fuera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).
Para José “Pepino” Fernández, dirigente de la (U.T.D) y ex trabajador de ( Y.P.F) “Desde la década del 90, cuando el presidente peronista Carlos Saúl Menem, entrego los recurso naturales no renovables como es el petróleo y el gas, venimos denunciando este saqueo, que tiene como únicos beneficiarios a las multinacionales petroleras y funcionarios sipallos vende patria”. Dice Fernández, agregando “Seguiremos luchando para que los recurso hidrocarburíferos sean administrados por el estado con participación de los desocupados, esto generara puestos genuinos de trabajo”.
Las organizaciones sociales se oponen a que el Gobierno de Salta, extienda los contratos a multinacionales petroleras, lo que consideran un retroceso, similar a la época feudal de Patrón Costas y la Estándar Oil.
(Ampliaremos)
Salta: caciques indígenas cortan la ruta nacional 81 por comida para sus comunidades
El Gobierno pidió disculpas por llamar "idiotas" a personas discapacitadas
La marcha en repudio al golpe desbordó la Plaza de Mayo y Milei fue blanco de las críticas
Registros de época. Represión estatal y resistencia obrera: los archivos de la dictadura
El fotógrafo Pablo Grillo se convierte en un símbolo de la represión de Milei y Bullrich
Miembros de la comunidad guaraní “El Arca” marchó a Salta Capital por agua y viviendas
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar