Reafirmando la existencia y resistencia de nuestro pueblo, la gran posibilidad que nos brindan los newenes, de nuestra querida MAPU , y su contenido, hoy nos hacemos presente quienes conformamos la comunidad, Lofche Santa Rosa Leleque.
En el segundo aniversario de esta recuperación de una porción de nuestro territorio, ubicado en leleque.
Este espacio ancestral esta ubicado precisamente enfrente de donde se alza el casco de la estancia, que supuestamente, dice Benetton haber comprado.
Para justificar esta supuesta compra, hasta hoy solo mostró títulos falsos, truchos; de todos modos nuestra sangre ya existía en estos lugares, antes que Benetton y otros especuladores. Las leyes que brinda la Madre tierra y nuestros ancestros, no hablaban de títulos ni de propiedad, ni tampoco de alambres, sino del gran respeto
que debemos tenerle a ella, por la pureza y libertad que nos brinda sobre todo en pensamiento y conocimiento, por estar conectados armoniosamente con la naturaleza.
Por eso con claridad y respeto hacia muchos, decimos que aquí estamos cumpliendo un llamado y una orden por llevar la sangre originaria.
A lo largo de estos 2 años, vivimos tristezas y alegrías; sufrimos golpes no solo del imperio Benetton, sino también del propio estado argentino. Por ello vinieron las principales agresiones a nuestra dignidad, a nuestra cultura y sobre todo a nuestra identidad como COMUNIDAD MAPUCHE; A PESAR DE TENER LA PERSONERIA JURIDICA
QUE TANTAS VECES LA JUSTICIA NOS RECLAMÒ.
Pretendieron prohibir prender fuego, construir nuestra ruca, alimentarnos con los frutos que nos da la Ñuke Mapu.
"Además debimos soportar 2 intentos de desalojo, que fueron rechazados por la justicia" .A pesar de todo ello, los newenes de la Mapu, nos han protegido y siguen protegiendo.
En estos 24 meses, contamos con el solidario acompañamiento de la gran parte de la sociedad, recibiendo visitas y mensajes de alientos de los más distantes confines del planeta.
A 2 años de aquel 14 de febrero, seguimos siendo parte de nuestro territorio, nuestra comunidad es el ejemplo más contundente que el imperio Benetton, que a través de su versión historica, muestra en "su infame museo leleque"; Miente de manera descarada y criminal.
No desaparecimos, sino todo lo contrario, "somos Mapuche, gente de la tierra".
Aquí resistimos, aquí seguimos resistiendo, firme de pie, orgullosamente Mapuche.
Gajat
Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra
Tel. 011 - 4373-6303/4
Talcahuano 256 2º Piso
C1013AAF - C.A.B.A.
Comunidades chorote y wichi denuncian fraude y falta de reconocimiento de su representación política
La sentencia Lhaka Honhat como salvavidas para evitar los desalojos de originarios
Comunidades indígenas de Salta llaman a la unidad frente a Milei
Día de la Diversidad Cultural: 12 de octubre con nuevo nombre, pero con viejas realidades
Jujuy. Por el agua y la tierra: ¿por qué las comunidades indígenas rechazan la reforma de Morales?
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar